4 datos sobre Auschwitz, el campo de concentración nazi más conocido
El 20 de mayo de 1940, la Alemania nazi ponía en funcionamiento el que sería uno de sus campos de concentración más conocidos y terroríficos. Auschwitz nació con el propósito por parte de la Alemania de Hitler de llevar al máximo número de judíos para aplicar la famosa solución final del Führer.
El 27 de enero de 1945, cinco años desde la creación del barracón, el Ejército Rojo liberó a los presos que quedaban en pie en aquel infierno. Antes, los nazis se ocuparon de matar a más de 1 millón de personas, en su mayoría judíos y presos políticos, sembrando el terror durante una larga y oscura época de la historia europea.
Dos barracones
El campo de concentración de Auschwitz comenzó a construirse en abril de 1940. En mayo empezó a tener a sus primeros prisioneros en el primero de los barracones que se construyeron.
El Auschwitz I fue el campo principal. Fueron los propios prisioneros los encargados de ejecutarlo con trabajos forzados. En el primer año de su existencia, se reservaron unos 40 kilómetros cuadrados destinados a la creación de la zona y su posterior ampliación con un segundo barracón.
Este segundo barracón se construyó en 1941 en los alrededores de Brzezinka, y a la postre fue el que más número de presos recibió durante sus años en activo.
Se formó un tercer campo que estaba destinado para los prisioneros que trabajaban en la fábrica de caucho de Buna.
Datos escalofriantes
Según los datos oficiales, aunque a veces las cifras suelen variar a menudo, la SS y la policía alemana deportaron por lo menos un total de 1,3 millones de personas hasta los campos de concentración de Auschwitz.
Este dato contrasta con la cifra de muertos datada: 1,1 millones de personas. De entre los presos, la mayoría eran judíos, casi un millón, de los que murieron más de 950.000.
Muy por debajo llegaron a este lugar polacos no judíos (140.000, murieron 74.000); gitanos rumanos (23.000, murieron 21.000); prisioneros de guerra de la Unión Soviética (15.000, murieron todos); y gente de diferentes nacionalidades y homosexuales (25.000 deportados, murieron alrededor de 15.000).
Rudolf Höss
Fue la cabeza visible y despiadada de Auschwitz. Desde el año 1942, hasta 1943, se hizo cargo del campo de concentración que controló con mano de hierro.
En el año 1946 fue arrestado y colgado en el propio campo de concentración.
Liberación
En enero de 1945, el Ejército Rojo liberó a los 6.000 prisioneros que aún quedaban con vida en Auschwitz. La mayoría estaban moribundos y enfermos, por lo que muchos morirían después de su liberación.
Desde el año 1947 este lugar se considera un monumento nacional polaco, en honor a los cientos de miles de muertos que perecieron en el campo de concentración nazi por excelencia.
Lo último en Historia
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
Descubrimiento histórico: descifran el mensaje de un brazalete vikingo de Galloway de hace 1100 años
-
Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo
-
Hallazgo histórico: desentierran en una fortaleza extremeña la tumba de un militar romano humillado
-
Hallazgo histórico: encuentran restos orgánicos en fósiles de dinosaurios de hace 70 millones de años
Últimas noticias
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»