1497: la hoguera de las vanidades
Entre los incendios más desastrosos para la cultura mundial, está la llamada hoguera de las vanidades. ¿Sabes cómo fue?
Gran incendio de Chicago en 1871
5 bibliotecas interesantes para visitar en España
Tipos de desastres naturales y sus causas
El 7 de febrero de 1497, en la Piazza della Signoria, en Florencia, las llamas de la denominada “hoguera de las vanidades” era alimentada por miles de objetos que los pobladores eran obligados a quemar. Estos eran prendas de ropa de lujo, joyas, instrumentos musicales, libros y obras de arte consideradas inmorales. En esta gran pira fueron destruidos, entre otros tesoros del Renacimiento, gran parte de los cuadros de desnudos femeninos de Botticelli. Te contamos aquí más detalles de este desastre para la cultura mundial.
Jerónimo Savonarola
Jerónimo Savonarola (Jérôme Savonarole en francés) fue un fraile dominico con un carácter moralista, indignado por la frivolidad, el lujo y la corrupción, que denunció en su obra “De Ruina Mundi”, La Ruina del mundo.
En 1475, escribió “De Runia Ecclesiae”, un poema alegórico en el que acusó a la Iglesia Católica Romana de pervertir el cristianismo y abusar de su poder.
Savonarola llevaba una vida ascética rigurosa dentro del convento, dedicado a sus estudios teológicos, cuando es enviado a predicar la palabra de Jesús en diferentes ciudades. Allí comenzó a tener influencia entre los intelectuales, hasta que, en 1489, es llamado a volver a Florencia y comienza una prédica evocando a Jesucristo como rey del pueblo florentino.
Obligados a exiliarse, la familia Medici abandona Florencia en 1494. Savonarola negocia con Carlos VIII las condiciones de paz, Savonarola se instaura como el salvador del pueblo de Florencia y establece una república religiosa que toma la forma de una dictadura teocrática.
La hoguera de las vanidades
La mañana del 7 de febrero de 1497, el Mardi Gras o el martes de carnaval, los discípulos de Savonarola recorrieron la ciudad vestidos con batas blancas, animando a las personas a deshacerse de todos los objetos capaces de incitar al pecado.
Fue así que los florentinos acordaron entregar sus prendas elegantes, pelucas, joyas, productos de maquillaje y espejos, así como todo lo que implicara el lujo, el narcisismo y la frivolidad.
Todas estas pertenencias de las familias fueron quemadas en la Piazza della Signoria. El fuego, cuyas llamas llegaban a una altura considerable, siguió siendo alimentado con el paso de las horas. Fueron incinerados todos los libros que se consideraban inmorales y las obras de arte catalogadas como indecentes.
Savonarola es condenado a la hoguera
Las críticas de Savonarola a la Iglesia irritó a Alejandro VI y a Rodrigues Borgia, convertido en Papa en 1492. Fue apresado, pero puesto en libertad con la condición de que Florencia se uniera a la liga anti-francesa. Más adelante, Alejandro VI prohíbe Florencia y la población se vuelve hostil al monje.
Fue encarcelado, declarado hereje en un juicio el 19 de mayo de 1498, dirigido por el hijo del Papa, César Borgia y condenado a la hoguera.
Deja tus comentarios sobre la historia de la hoguera de las vanidades, o comparte esta lectura con tus amigos en las redes.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
Hallazgo histórico: encuentran más de 100 objetos intactos en un yacimiento etrusco de hace 2.600 años
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
-
Hallazgo monumental en León: Amplían un Mercadona y aparece una tumba romana con un sarcófago
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
PSG vs Tottenham: dónde ver en directo online y por TV y a qué hora es la Supercopa de Europa hoy
-
Entre aplausos y vítores: así despiden los bañistas a los héroes que han sofocado el incendio de Tarifa
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares