Qué es la enfermedad de Lyme, la afección que Justin Timberlake ha confesado que padece
El artista, de 44 años, ha lanzado un comunicado en sus redes sociales
Justin Timberlake ha sorprendido a todos con su último comunicado. Tal y como ha revelado, ha sido diagnosticado con la enfermedad de Lyme. En palabras del artista, de 44 años, ha luchado durante meses contra esta enfermedad a pesar de estar de gira. Sin embargo, ha habido situaciones en las que el dolor le ha superado. «Un dolor nervioso enorme, cansancio y malestar extremos. Me enfrenté a una decisión personal: ¿dejar de hacer giras o seguir y buscar la manera de afrontarlo? Decidí que la alegría que me da actuar supera con creces el estrés pasajero que sentía en mi cuerpo. Me alegro muchísimo de haber seguido», ha escrito.
«Si habéis pasado por esta enfermedad o conocéis a alguien que la tenga, sabéis que vivir con ella puede ser implacablemente debilitante, tanto mental como físicamente. Cuando recibí el diagnóstico por primera vez, me quedé en shock», confiesa en sus redes sociales. «Pero, al menos, pude entender por qué a veces estaba en el escenario con un dolor nervioso enorme o sintiendo un cansancio o malestar extremos», agrega. Asimismo, el cantante ha confesado que ha querido contar lo de su enfermedad para mantenerse más cercano a su público. «Con la esperanza de que todos podamos encontrar una forma de estar más conectados. También me gustaría hacer mi parte para ayudar a otros que estén pasando por esta enfermedad», ha confesado.
El comunicado de Justin Timberlake se ha convertido en uno de los temas más abordados durante las últimas horas. Pues, hace unos días, se hizo viral un vídeo del cantante en uno de sus conciertos. De esta manera, en el audiovisual se ve cómo el estadounidense apenas cantaba y dejaba que los asistentes cantasen toda la canción entre ellos. Un gesto que, ahora, empieza a ser comprendido.
¿Qué es la enfermedad de Lyme?
La enfermedad de Lyme comienza a expandirse cada vez más. Pues, según diversos estudios, cada vez son más las personas que la padecen. Según informa la Clínica Mayo, es causada por una bacteria llamada Borrelia. Al parecer, esta bacteria la contraen los humanos a través de la mordedura de una garrapata.
Los primeros síntomas que indican que se ha contraído la enfermedad suelen a aparecer entre 3 y 10 semanas después de haberse producido la picadura. Pero, hay casos en los que puede suceder meses o incluso años después. Respecto a las dolencias que se padecen, el enfermo puede llegar a sufrir sarpullidos en el cuerpo, dolor y rigidez en el cuello, debilidad muscular, latidos cardiacos irregulares, dolor y debilidad en las manos y los pies. Además, hay personas que llegan a perder la visión.
Según investigaciones, la enfermedad de Lyme es frecuente en estados del noreste de Estados Unidos, como Nueva York. Pues, al parecer, hay una gran población de garrapatas de patas negras. Una terrible situación que ya padecen grandes estrellas de la música. De hecho, Justin Bieber, Avril Lavigne y Shania Twain han sido algunos de los cantantes que han sido víctimas de ella.
Temas:
- Justin Timberlake
Lo último en HappyFM
-
Kiko Matamoros, sobre su etapa en ‘La familia de la tele’: «Estaba deseando salir de allí»
-
Sale a la luz el comentario de Kiko Rivera que habría puesto en jaque su relación con Irene Rosales
-
María Pombo desata la polémica por su opinión sobre la lectura: «No sois mejores porque os guste leer»
-
Joaquín Sánchez y Susana Saborido desvelan en ‘El Hormiguero’ con qué famosos harían un trío
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Lista completa de invitados desde el 2 al 4 de septiembre
Últimas noticias
-
Aragón reconoce preocupación ante la llegada de los menas: «No conocemos el perfil o si tienen problemas»
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026
-
Ryanair exige a Aena la congelación de las tarifas para invertir 2.800 millones en España
-
Google se dispara un 8% en Bolsa tras ganar un caso judicial que le permite quedarse con Chrome
-
Ni Adidas ni Nike: el milagro para andar muchos kilómetros sin cansarte está en Skechers y lo recomiendan los podólogos