La tecnología llega a la Champions en forma de VAR
A partir de octavos, el VAR va a estar presente en la máxima competición europea
Resulta evidente que la innovación tecnológica transforma todos y cada uno de los campos en los que se implica. No obstante, y a pesar de la relevancia de la digitalización de campos como la banca o la medicina, ninguna innovación es tan comentada como las aplicadas en el deporte, y más si es en el fútbol. Y es que con la llegada del VAR se pretende corregir los fallos humanos del árbitro a través de una sala en la que se reproducen las jugadas polémicas. El sistema, que empezará a emplearse en la Champions League desde octavos -con los partidos que se disputarán desde el 12 febrero-, no deja indiferente a nadie.
Por eso, a lo largo de la última edición de Santander Talks que se celebró en el Estadio Wanda Metropolitano, exjugadores de los equipos españoles clasificados para la próxima ronda hablaron sobre el empleo de esta tecnología. Uno de ellos fue Manolo Sanchís, exjugador del Real Madrid, que se mostraba optimista sobre el nuevo sistema de vídeo arbitraje: “Yo he sido de los más incrédulos con el VAR. Hace falta darle tiempo y también ir viendo la mejor manera de aplicarlo en el juego, pero es un buen ejemplo de tecnología aplicada al deporte”.
En la sala que acogerá la rueda de prensa del nuevo campeón de la Champions League, Julio Salinas, exjugador del Fútbol Club Barcelona, aseguraba que “hoy en día la tecnología hace que el deporte sea más justo. Creo que el VAR es algo esencial y que va a ser positivo para el fútbol. Imagina que los españoles hubiéramos tenido VAR en el Mundial del 94 -en el encuentro contra Italia-. Hubiéramos pasado a semifinales”.
Además de esto, antes de ver y comentar el sorteo de octavos, conversaron sobre cómo ha cambiado el fútbol en los últimos tiempos y cuánto ha tardado, sin embargo, en añadir este sistema. Y es que, en otros deportes, como recordaba Miliko Pantic, exjugador del Atlético de Madrid, las aplicaciones tecnológicas llegaron hace unos años. “En el tenis, con el ojo de halcón, ya se emplean tecnologías como el VAR desde hace años. Es algo bueno para los equipos más pequeños, es una forma de hacer justicia en el fútbol”.
Banco Santander, banco oficial de la Champions League desde esta edición, estuvo presente en el acto presentado por Juanma Castaño por medio de Felipe Martín, director de patrocinios de Santander España, y confesó que la entidad está encantada de ser la anfitriona de esta edición tan disruptiva.
Descubre con nosotros más historias que impulsan el futuro
Lo último en Hablemos de futuro
-
Un paso adelante en atención universal: Banco Santander, pionero del IBEX en accesibilidad 360º
-
Banco Santander y la F1, mucho más que patrocinio: una apuesta global por el talento y la innovación
-
Innovar con valentía tiene recompensa: el ejemplo de Aerolaser System, Pyme del Año 2024
-
Aprendizaje continuo, una inversión de futuro para impulsar el desarrollo profesional de las personas
-
Pequeños gestos con gran impacto: la iniciativa solidaria de los empleados de Banco Santander
Últimas noticias
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Muere ahogado un hombre de 34 años en la piscina de una urbanización de Mairena del Alcor (Sevilla)
-
FlatironDragados (ACS) elige Georgia para su sede corporativa en EEUU
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
El dineral que cobrará el Barcelona por jugar en Miami: caché más elevado que la Supercopa de Arabia