Parecen fideos, pero sólo existen en Almería: se lo echan a todo y en el resto de España no saben qué es
Es un manjar de dioses en Castilla-La Mancha, pero pocos saben que Don Quijote lo comía los domingos
Parece un salchichón normal y corriente, pero este embutido malagueño no es apto para todos los gustos
Ni lomo ni jamón: este embutido sólo lo hacen en Málaga y su receta está protegida para diferenciarse del español
La gastronomía española es tan variada como deliciosa. Desde el pulpo a feira en Galicia hasta los pescaítos fritos de Cádiz, cada rincón guarda una joya culinaria. Y entre todos ellos, Almería destaca por tener una cocina muy potente.
En este caso no se trata de un plato concreto, sino de una especie de fideos que le van bien a todo y que no se conocen mucho fuera de esta provincia andaluza, pero que pueden ser uno de esos salvavidas cuando el bolsillo aprieta a fin de mes.
Este es el fideo que le echan a todo en Almería
El fideo que nunca falta en un guiso almeriense se llama gurullo. Se elabora a mano con harina, agua y un poco de aceite de oliva. Se trabaja la masa hasta que queda elástica y compacta, luego se forman hilillos que se cortan con los dedos, uno a uno, hasta conseguir pequeñas piezas alargadas, similares a granos de arroz.
Su origen no está del todo claro, pero se cree que los gurullos podrían tener raíces en la cocina romano-andalusí. Algunas teorías los emparentan con pastas como el orzo italiano o el kritharáki griego, por su forma y uso parecido.
Hoy en día los venden algunas mujeres en pueblos del interior o la costa de Almería, en bolsitas que apenas superan los tres euros. Pero la receta auténtica se transmite en las cocinas de las casas, no suelen tener medidas exactas, sino que se basan en frases como «lo que te pida la masa».
Estos fideos se les echa a todo porque encajan muy bien. No roban protagonismo al guiso, no agregan sabor, pero aportan cuerpo, llenan más y espesan el guiso.
Receta de gurullos con conejo
Una de las recetas más populares entre los almerienses es la de gurullos con conejo: contundente, sabrosa y, aunque no lo parezca, bastante sencilla.
Ingredientes (para 4 personas):
- 1 conejo troceado.
- 250 g de gurullos.
- 350 g de garbanzos (puestos en remojo el día anterior).
- 1 cebolla mediana.
- 2 tomates maduros.
- 2 ñoras (o una cucharadita de pimentón dulce).
- 1 hoja de laurel.
- Unas hebras de azafrán.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal al gusto.
Preparación:
- En una olla grande, calienta un buen chorro de aceite de oliva y sofríe el conejo hasta que se dore. Lo ideal es moverlo con frecuencia, que no quede seco.
- Cuando la carne empieza a coger color, añade la cebolla picada. Deja que se poche bien. Luego, el tomate rallado. Mientras tanto, fríe las ñoras por separado, machácalas en el mortero y añádelas al sofrito.
- En cuanto todo esté bien integrado, cubre con agua caliente. Añade el azafrán, el laurel y los garbanzos. Baja el fuego y deja que se cocine hasta que los garbanzos estén casi tiernos.
- En ese punto, echa los gurullos y deja hervir a fuego medio unos 10-12 minutos. Vigila que no se peguen.
- Apaga el fuego y deja reposar cinco minutos. El caldo debe quedar meloso, no caldoso, ni seco del todo.
Por otro lado, los gurullos también funcionan de maravilla en versiones más ligeras. Ensaladas frías, con remolacha, cebolla morada y vinagre de arroz. Incluso como falso risotto. Pero si es la primera vez que los pruebas, empieza con el guiso clásico, pues ese nunca falla.
Lo último en Gastronomía
-
La pastelería más antigua de Canarias está en Tenerife y lleva abierta desde la I Guerra Mundial
-
Ni pan con tomate ni butifarra: en este pueblo de Tarragona te pondrás hasta arriba de sushi por 20 euros
-
Ni cerdo ni ternera: una carnicería leonesa vende osobuco, entrecots y hamburguesas de un animal insólito
-
Lo sirven muy pocos restaurantes y es un manjar de dioses en Asturias: el plato que nadie se atreve a probar en España
-
Ni pan rallado ni harina: el truco sencillo de los cocineros para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes
Últimas noticias
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo tras la denuncia de OKDIARIO
-
Parece IA pero es real: una agricultora gallega acaba de cosechar una cebolla de 1.408 gramos
-
Cortefiel cumple 80 años y lo celebra en las calles de Madrid
-
Pogacar culmina su año de leyenda con un triunfo salvaje en el Giro de Lombardía
-
Albania es el destino de moda en 2025 y es muy barato: la cerveza cuesta 1 euro y comer 12