Ni chorizo ni salchichón: el increíble embutido andaluz de 12 ingredientes, que sólo hacen en 3 provincias
El secreto de los andaluces para que los fritos no queden grasientos
Los mejores consejos para preparar un buen pisto andaluz
La mejor hamburguesa de España está en Andalucía
Está claro que si pensamos en embutido español lo primero que se nos viene a la mente es el salchichón, el lomo o el chorizo. Sin embargo, hay otros más extraños y en Andalucía cuentan con uno de los más sofisticados.
Normalmente, el embutido es un alimento basado en la comida de aprovechamiento, pero en tierras andaluzas supieron darle la vuelta a la tortilla y crearon uno muy sofisticado.
Se trata de un embutido tradicional, pero que tiene la peculiaridad de que para prepararlo se necesitan hasta 12 ingredientes. Por supuesto, hablamos del relleno de Carnaval.
De hecho, es tan extraño que ni siquiera es famoso en todo el territorio andaluz, sino que para probarlo tendrás que irte hasta Jaén o, en su defecto, a Córdoba o a Almería.
El embutido más peculiar de Andalucía: no parece lo que es
Por su nombre, muchos se confunden y piensan que el relleno de Carnaval es un plato elaborado y que se acompaña con otras comidas.
Sin embargo, no lleva ni pan ni arroz y constituye un embutido en sí mismo. Además, tiene una textura y un sabor único que se queda a mitad de camino entre la morcilla blanca y la butifarra.
Una de sus principales diferencias respecto a otros embutidos es la enorme variedad de ingredientes que llega a contener. Por ejemplo, la receta tradicional más extendida incluye hasta 12 productos.
Este alimento es rarísimo y sólo está disponible en 3 provincias andaluzas
Aunque poco a poco ha ido ganando fama, en un primer momento el relleno de Carnaval sólo es típico en Córdoba, Jaén y Almería, donde se sigue elaborando de forma artesanal.
Eso hace que permanezca ligado a las matanzas de los pueblos, especialmente a las que se celebran por Carnaval, justo antes del inicio de la Cuaresma (de ahí el nombre).
La explicación es que históricamente era el momento en el que las familias aprovechaban para comer los productos más grasos del cerdo, que no se permiten durante el periodo de abstinencia religiosa.
Además, la tradición es comer el relleno de Carnaval caliente, recién cocido e incluso frito. Aunque lo más importante es incluirlo en las fiestas y compartirlo.
Aun así, también se ha hecho muy habitual combinarlo con guarniciones más sencillas como patatas, ensaladas o un simple trozo de pan; sobre todo por que tiene un sabor muy intenso.
¿Qué ingredientes tiene el relleno de Carnaval?
La receta tradicional puede variar según la zona. De todas maneras, la más extendida incluye generalmente estos 12 ingredientes:
- Carne de cerdo (normalmente magro y espaldilla).
- Tocino o panceta.
- Hígado o sangre cocida (en algunas variantes).
- Huevo batido.
- Pan rallado.
- Leche.
- Ajo.
- Perejil.
- Sal y pimienta.
- Limón rallado.
- Nuez moscada.
- Tripa natural para embutir.
Una vez elegidos los ingredientes, la mezcla se bate bien para conseguir una textura esponjosa y homogénea.
Después de embutirlo, se cuece en grandes ollas hasta que alcanza la consistencia perfecta. El resultado es un embutido suave, jugoso, muy aromático y de sabor inconfundible.
Lo último en Gastronomía
-
La costumbre en los bares asturianos que ningún turista del resto de España entiende: todos lo hacen mal
-
Ni la paella ni las croquetas: Richard Gere confiesa que no puede vivir sin este plato típico español
-
Luto en los bares madrileños: el mejor pincho de tortilla sólo costaba 2,90€, pero jamás podrás probarlo
-
Hijos de Rivera destaca en World Beer Awards 2025, la Milnueve ha sido galardonada a nivel internacional en la categoría Helles Bock
-
Ver para creer: el mejor restaurante de carretera lleva 90 años abierto y hasta organiza concursos de pintura
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada