La mejor paella del mundo no es valenciana: lleva pez León, caracol y fumet de pescado
Los tres restaurantes valencianos que revolucionan la cocina local
Tres restaurantes de Valencia imprescindibles para probar la paella
El restaurante con las mejores vistas de Valencia también es el más canalla de España
Pocas cosas llenan más de orgullo a un valenciano que la paella y todos tienen el deber de conocer y defender a la receta tradicional. El arroz es patrimonio de la capital del Turia y por eso lo fomentan por todo el mundo.
Esta obsesión por la gastronomía ha hecho que el ayuntamiento de Valencia y otras organizaciones como Visit Valencia, el Centro de Turismo de la Diputación de Valencia o la Federación de Hostelería organicen el World Paella Day Cup.
Este torneo se organiza el 20 de septiembre de cada año en el día internacional de la paella, que coincide con la fecha de la siega del arroz. Este año se ha celebrado en la Marina de Valencia y han venido cocineros de todo el mundo.
En total el concurso ha contado con 12 países participantes de lugares tan lejanos como Japón. Aquí no es obligatorio ceñirse a la receta tradicional y eso ha provocado que la mejor paella del mundo sea de un chef puertorriqueño. Más allá del arroz, no adivinarías ningún ingrediente.
La mejor paella del mundo no sigue la receta tradicional valenciana
El premio a la mejor paella del mundo de 2024 se lo ha llevado el cocinero puertorriqueño Joe W. Padilla Castro gracias a su propuesta denominada Paella del susurro del Pez León en el Mediterráneo.
Sólo con ver el nombre ya te puedes imaginar cuál es su ingrediente estrella. Un repaso a los productos más importantes que ha utilizado el chef de Puerto Rico:
- Pez León.
- Caracol del mar.
- Jueyes de boriken.
- Base de fumet de pescado.
- Mariscos valencianos.
Valencia organiza un concurso para elegir las mejores paellas del mundo
El motivo que impulsa este concurso internacional anual es expandir un plato tan típico de la gastronomía valenciana por tierras lejanas. Por eso, no es de extrañar que el podio lo hayan completado otros dos cocineros extranjeros.
En segundo lugar ha quedado el chef colombiano Miguel Ángel Castro y en tercer lugar el cocinero japonés Shingo Hinokio. El jurado estuvo formado por ganadores de anteriores ediciones y por representantes de instituciones como el Mercado Central y profesores de gastronomía.
El lema de este año ha sido Paella: un idioma universal y lo de menos es el ganador del premio. Durante toda una semana los concursantes e invitados aprenden nuevas técnicas culinarias para mejorar el tratamiento que hacen del arroz. Además, se fomenta el uso de productos valencianos.
También es una oportunidad de lujo para que conozcan los puntos clave en la historia de la paella valenciana como Sueca, La Lonja, el Mercado Central de Valencia o la Albufera.
Lo último en Gastronomía
- 
                            
                                El bar de barrio con el mejor bocata de calamares de Madrid donde no van los turistas: lleva casi 80 años abierto 
- 
                            
                                Un restaurante en el extrarradio de Madrid que parece de alta cocina menos por los precios, recomendado por la Guía Michelin y un menú degustación por menos de 50 euros 
- 
                            
                                Ni Hundred ni Frankie Burger: éste es el restaurante de hamburguesas barato que ha conquistado a Rüdiger 
- 
                            
                                Ni pan rallado ni harina: el sencillo truco de los cocineros para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes 
- 
                            
                                En la posguerra era comida de subsistencia: hoy es un postre gourmet que sirven los mejores restaurantes andaluces 
Últimas noticias
- 
                        
                            Madrid tendrá su película dirigida por Woody Allen, que la rodará en la capital 
- 
                        
                            Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos 
- 
                        
                            Mallorca y Atlético Baleares, únicos supervivientes en la Copa 
- 
                        
                            3-4. El Etoile Lavalloise le remonta al Semey 
- 
                        
                            3-1. El Illes Balears sigue intratable en la Champions