‘Sabrage’: el espectacular descorche de una botella de champán con un sable
7 consejos para guardar el vino en casa
La llamativa forma de los sumilleres de abrir un vino antiguo
El sabrage o sableado es una técnica para abrir una botella de champán con un sable. Este se desliza por el cuerpo de la botella hacia la boca. La fuerza de la hoja golpea el gollete y rompe el vidrio. El corcho y la corona permanecen juntos después de que el cuello se haya roto.
Historia
Al parecer la técnica se popularizó en Francia cuando el ejército de Napoleón Bonaparte visitó muchos de los dominios aristocráticos. La caballería de Napoleón siempre portaba este arma: los húsares. En las celebraciones de las victorias del ejército francés se abría el champán con los sables. Es famoso este dicho atribuido a Napoleón: «¡Champán! En la victoria uno lo merece; en la derrota uno lo necesita».
Tal es la moda y espectacularidad del Sableo, que un fabricante italiano ha creado una colección exclusiva de sables para el descorche. Viene presentado en un packaging de lujo y cuenta con el diseño clásico de la época. Su precio unos 200 euros.
El proceso
Además del vídeo te dejamos unas instrucciones para que vayas practicando el arte:
- Toma una botella de cava o champán y asegúrate que esté bien fría. La temperatura recomendada es de 3ºC.
- Retira el aluminio que está sobre el corcho. El alambre lo puedes quitar o aflojar.
- Busca el punto débil de la botella: gírala hasta encontrar la raya que atraviesa verticalmente la misma. Ésta es la unión de las dos piezas que conforman la botella, y es su punto más débil.
- Con el brazo extendido, agarra firmemente la botella e introduce el dedo pulgar en su base. Apunta hacia delante creando un ángulo aproximado de 30º.
- Asegúrate de que no hay nadie en el ángulo de tiro
- Desliza varias veces el sable por el cuello de la botella con suavidad pero sin pegar al tapón. De esta forma se crea fricción y el conjunto de presión y burbujas hacen su trabajo.
- Dale un golpe ligero y continuo al corcho, no un golpe seco. El corcho saldrá con violencia y caerá lejos de la botella.
La cofradía del sable de oro
En el año 1986 se funda en Francia ‘La cofradía del sable de oro’. Actualmente es el organismo que regula, a nivel mundial, este arte del descorche. La agrupación cuenta con una clara jerarquía:
- Sabreur: persona que se inicia en el mundo del sabrage. Debe pagar el champán que esa noche será degollado. Se le entregan temas y literatura a estudiar y se evalúa para el siguiente nivel.
- Chevalier: el novato ya debe tener dominio del sable y demostrarlo frente a la congregación.
- Officieur: después de cinco años en el rango de Chevalier o caballero, el candidato degolla un ‘Magnum’: champán equivalente a dos botellas regulares.
- Commandeur: tras cinco años en el rango de oficial la persona degolla un ‘Jeroboam’, botella equivalente a cuatro botellas regulares.
Temas:
- Cava
- Gastronomía
Lo último en Gastronomía
-
La hamburguesería española que ha sido elegida la mejor del mundo en 2025
-
El restaurante más antiguo del mundo está en Madrid y cumple 300 años: Goya trabajó allí fregando platos
-
Ni lomo ni jamón: el embutido que adoran en Andalucía, pero en el resto de España ni se atreven a probarlo
-
Ni torreznos ni calamares: uno de los bares más castizos de Madrid sirve un manjar que los turistas ni conocen
-
Colas en la puerta: la cafetería de Barcelona con tapas a dos euros de 19 a 21
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión