‘Sabrage’: el espectacular descorche de una botella de champán con un sable
7 consejos para guardar el vino en casa
La llamativa forma de los sumilleres de abrir un vino antiguo
El sabrage o sableado es una técnica para abrir una botella de champán con un sable. Este se desliza por el cuerpo de la botella hacia la boca. La fuerza de la hoja golpea el gollete y rompe el vidrio. El corcho y la corona permanecen juntos después de que el cuello se haya roto.
Historia
Al parecer la técnica se popularizó en Francia cuando el ejército de Napoleón Bonaparte visitó muchos de los dominios aristocráticos. La caballería de Napoleón siempre portaba este arma: los húsares. En las celebraciones de las victorias del ejército francés se abría el champán con los sables. Es famoso este dicho atribuido a Napoleón: «¡Champán! En la victoria uno lo merece; en la derrota uno lo necesita».
Tal es la moda y espectacularidad del Sableo, que un fabricante italiano ha creado una colección exclusiva de sables para el descorche. Viene presentado en un packaging de lujo y cuenta con el diseño clásico de la época. Su precio unos 200 euros.
El proceso
Además del vídeo te dejamos unas instrucciones para que vayas practicando el arte:
- Toma una botella de cava o champán y asegúrate que esté bien fría. La temperatura recomendada es de 3ºC.
- Retira el aluminio que está sobre el corcho. El alambre lo puedes quitar o aflojar.
- Busca el punto débil de la botella: gírala hasta encontrar la raya que atraviesa verticalmente la misma. Ésta es la unión de las dos piezas que conforman la botella, y es su punto más débil.
- Con el brazo extendido, agarra firmemente la botella e introduce el dedo pulgar en su base. Apunta hacia delante creando un ángulo aproximado de 30º.
- Asegúrate de que no hay nadie en el ángulo de tiro
- Desliza varias veces el sable por el cuello de la botella con suavidad pero sin pegar al tapón. De esta forma se crea fricción y el conjunto de presión y burbujas hacen su trabajo.
- Dale un golpe ligero y continuo al corcho, no un golpe seco. El corcho saldrá con violencia y caerá lejos de la botella.
La cofradía del sable de oro
En el año 1986 se funda en Francia ‘La cofradía del sable de oro’. Actualmente es el organismo que regula, a nivel mundial, este arte del descorche. La agrupación cuenta con una clara jerarquía:
- Sabreur: persona que se inicia en el mundo del sabrage. Debe pagar el champán que esa noche será degollado. Se le entregan temas y literatura a estudiar y se evalúa para el siguiente nivel.
- Chevalier: el novato ya debe tener dominio del sable y demostrarlo frente a la congregación.
- Officieur: después de cinco años en el rango de Chevalier o caballero, el candidato degolla un ‘Magnum’: champán equivalente a dos botellas regulares.
- Commandeur: tras cinco años en el rango de oficial la persona degolla un ‘Jeroboam’, botella equivalente a cuatro botellas regulares.
Temas:
- Cava
- Gastronomía
Lo último en Gastronomía
-
En Canarias no hay ríos, pero estas truchas son un manjar de dioses y sólo las hacen allí
-
En la posguerra eran comida de pobres, ahora un manjar de dioses que sólo existe en Asturias y Cantabria
-
Ni taberna ni ultramarinos: la costumbre de los bares asturianos que el resto de los españoles no entiende
-
Carande, la armonía en Navacerrada
-
El manjar de dioses que encuentras en Cádiz cuando pides pescaíto frito: los turistas huyen al saber qué es
Últimas noticias
-
Lección de solidez de Alcaraz: amansa a Opelka y avanza en el US Open
-
Carlos Alcaraz – Opelka en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Denuncian no poder dejar una plaza de una residencia en Mallorca por las vacaciones de sus trabajadores
-
Sánchez movió el Falcon 18 veces, 10 en vacío, para hacerse la foto en los incendios y volver a La Mareta
-
El Gobierno destina 2 millones a ampliar el sistema de escuchas policiales con la sancionada Huawei