El chef José Andrés dicta sentencia y revela dónde están los mejores mantecados de España
La mejor calle para irte de tapas en España tiene 80 bares en tan sólo 150 metros
Así es el mejor restaurante de carretera de la A1
Este usuario se hace viral al pedir unas patatas bravas y colgar su reacción en TikTok
El reconocido chef español José Andrés, famoso por su pasión por la gastronomía española, ha revelado sus mantecados favoritos de España, generando gran interés entre los amantes de estos dulces tradicionales.
A través de una publicación en su cuenta personal de Instagram, el chef ha compartido su selección de 3 mantecados que, según él, representan lo mejor de la repostería navideña española. Esta declaración ha puesto en el mapa a estos artesanos y sus productos. ¿Quieres descubrir cuáles son?
Estos son los 3 mantecados favoritos del chef José Andrés
Los mantecados elegidos por el prestigioso chef José Andrés no sólo destacan por su sabor, sino también por la tradición artesanal que hay detrás de cada uno de ellos.
Son elaborados por empresas que han mantenido vivas las recetas de sus antepasados, conservando la esencia de la repostería tradicional española. Los 3 mantecados son:
- Mantecados La Perla de El Puerto de Santa María en Cádiz.
- Mantecadas Salinas de Navarra.
- Mantecados Felipe II de Álava.
Mantecados La Perla
El obrador La Perla, ubicado en El Puerto de Santa María (Cádiz) elabora mantecados desde 1944. Su receta es un secreto transmitido de generación en generación por maestros pasteleros.
Estos mantecados se caracterizan por su delicada textura, que se deshace en la boca, y un suave e irresistible sabor a vainilla. La demanda es tal que se elaboran prácticamente todo el año, aunque su época dorada es la Navidad.
La Perla no sólo vende sus mantecados en su obrador, sino que también los distribuye en varios puntos de venta como Jerez de la Frontera, Sevilla y Madrid. Además, han ampliado su alcance a través de una tienda online, donde ofrecen la posibilidad de realizar envíos a cualquier destino.
Sus mantecados son artesanales, sin aditivos ni conservantes y elaborados con ingredientes 100% naturales. El mantecado de La Perla, elegido por José Andrés es el clásico de almendra con azúcar glas.
Mantecadas Salinas
El segundo lugar en la lista de José Andrés lo ocupan las Mantecadas Salinas, originarias de Tudela (Navarra). La historia de este producto se remonta a 1870, cuando Paulino Salinas se instaló en la ciudad atraído por el auge del ferrocarril, convirtiéndola en un importante nudo comercial.
Fue allí donde comenzó a elaborar las deliciosas mantecadas en los bajos de su casa, utilizando una receta que ha perdurado a lo largo de los años.
Casa Salinas sigue utilizando la misma receta y maquinaria de antaño, empleando materias primas locales de primera calidad y 100% naturales. Elaboran sus mantecadas con avellanas seleccionadas y peladas, manteca de cerdo ibérico, harina y azúcar.
El mimo y el cuidado son parte fundamental del proceso, lo que les ha valido la inscripción en el registro de Artesanos de Navarra bajo las marcas de calidad «Artesanos de Navarra» y «Reyno Gourmet». Además, han desarrollado una gama de postres para preparar en casa, compartiendo sus recetas exclusivas con sus clientes.
Mantecados Felipe II
Finalmente, el tercer mantecado predilecto de José Andrés son los Mantecados Felipe II, elaborados en Álava. Estos mantecados son conocidos por su tradición artesanal familiar, que durante siglos ha perfeccionado la elaboración de este dulce exquisito y selecto.
Elaborados a mano con harina de trigo, azúcar glas, manteca de cerdo y harina de almendra marcona, los mantecados Felipe II son reconocidos por los gustos más exigentes.
Este mantecado es el primero y más antiguo de España registrado en la oficina de patentes y marcas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Además de su calidad artesanal, los mantecados Felipe II han sido galardonados con Premios I.T.I. y Premios Monde Selection, consolidando su reputación como uno de los mejores de España. Por último, hay que destacar que ganó el preciado premio de la «Medalla de Oro» junto con Diploma de Honor de 1ª clase en la Exposición Internacional de Madrid de 1903.
Estos 3 mantecados, cada uno con su propia historia y singularidad, representan un pequeño tesoro de la gastronomía española.
Lo último en Gastronomía
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos
-
Ni DiverXo ni Aponiente: éste es el restaurante más caro del mundo y está en España
-
Menú barato, bocadillo gigante y torreznos sabrosos: el restaurante de carretera rumbo a Valencia que lo tiene todo
-
Parece turrón, pero este manjar de dioses sólo existe en Castilla-La Mancha y se lo comen todo el año
-
Este manjar de dioses es una de las mejores carnes de España, pero la mayoría no ha oído nunca su nombre
Últimas noticias
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
Hablamos con Cristian Suescun tras su preocupante imagen en el hospital: «Espero que…»
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos
-
El parque acuático hinchable más grande de España está a solo 40 minutos de Madrid