Gastronomía
Alimentos

En Canarias no hay ríos, pero estas truchas son un manjar de dioses y sólo las hacen allí

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Una trucha es versátil. Al limón, con mantequilla, al horno o en papillote. Hay mil maneras de cocinarla, y casi todas tienen algo en común: sabrosas y jugosas. Pero en Canarias, la trucha que se sirve no viene del río. Es un manjar que no tiene aletas, ni escamas, ni nada que ver con el pescado. Y sin embargo, se ha ganado su lugar en cada casa por Navidad.

Las truchas canarias son dulces. Son una especie de empanadilla rellena de batata, almendra o cabello de ángel que aparece, sin falta, en las mesas isleñas cuando llega diciembre. Pocos en la península las conocen, y es una pena, porque no tienen nada que envidiarle ni al turrón más caro ni al polvorón más antiguo.

El dulce que sólo se hace en Canarias

Las truchas canarias son únicas. La masa puedes hacerla tú o buscar obleas, pero el relleno es donde está el alma. Batata guisada, azúcar, ralladura de limón, almendras tostadas, una pizca de canela y, si se tiene a mano, un chorrito de anís. Se mezcla todo hasta conseguir una pasta densa.

Se reparte con cuidado, se envuelve en la masa y se fríe (o se hornea) hasta que el olor lo llena todo. Para terminar, una lluvia fina de azúcar glass por encima y directas a la mesa.

Nadie sabe del todo por qué se llaman truchas. Quizá por la forma, por la costumbre o simplemente porque así se han llamado siempre. Lo cierto es que cuando se acercan las fiestas, no hay casa canaria sin una bandeja de estas pequeñas delicias.

En cada isla se hacen con su toque particular. En Lanzarote, por ejemplo, reinan las truchas de batata. Las batatas de allí son dulces, compactas, perfectas para repostería. En La Palma se hacen truchas de almendra que huelen a tradición.

Cómo hacer truchas canarias en casa

No hace falta vivir en Canarias para probarlas. Con los ingredientes justos y un poco de paciencia, cualquiera puede prepararlas en casa. Hay versiones al horno, más ligeras, que permiten disfrutarlas incluso fuera de las fiestas. Pero si quieres el sabor auténtico lo mejor es freírlas.

Ingredientes para unas 20 truchas:

El proceso, paso a paso:

Es más sencillo de lo que parece. Primero, pela y guisa la batata hasta que esté tierna. Escúrrela bien, aplástala con un tenedor y deja que se enfríe. Luego mezcla con el azúcar, la ralladura de limón, la canela, las almendras picadas y el anís si decides añadirlo. Tiene que quedar una pasta espesa.

Para la masa, mezcla la harina con el vino, el aceite y una pizca de sal. Amasa bien hasta que quede homogénea, forma una bola y deja que repose media hora tapada con un paño.

Después, estira la masa con un rodillo sobre una superficie enharinada. Corta círculos de unos 10 cm. Coloca una cucharada del relleno en el centro, dobla con cuidado y sella los bordes con un tenedor.

Fríelas en abundante aceite caliente hasta que estén doradas. Sácalas, deja que escurran sobre papel de cocina y espolvorea con azúcar glass.