¿Qué es la Cremà de las Fallas?
¿Cuándo empiezan las Fallas 2023? Esta es la programación para estos días
Programa completo de las Fallas de Valencia 2023: eventos, actos y conciertos
¿Qué es la Mascletà y qué significa en valenciano?
Tras la celebración de la Crida, ya está todo listo para que comiencen las actividades oficiales de las Fallas este 2023. Desde el miércoles 1 de marzo, los valencianos tienen una cita en la Plaza del Ayuntamiento para disfrutar de las emblemáticas mascletàs. Otro de los eventos más destacados es la Cabalgata del Ninot. Las Fallas finalizan el 19 de marzo, el Día de San José, con la Cremà, el acto en el que se prende fuego a todas las fallas, incluyendo las ganadoras.
Historia de las Fallas
En el año 2016, las Fallas de Valencia pasaron a formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Existen muchas teorías sobre el origen de las Fallas, y la más extendida y aceptada de todas es la que dice que fueron los carpinteros quienes impulsaron la fiesta. El 19 de marzo es el día de San José, patrón de los carpinteros, y aprovechaban esta fecha para quemar los candiles ya que con la llegada de la primavera los días eran más largos y no los necesitaban.
Con el paso del tiempo, empezaron a añadir más elementos a la hoguera hasta que, al final, ataviaron los palos con prendas y caretas para criticar a alguien y luego quemarlo.
Cremà de las Fallas de Valencia
La Cremá es el último acto de la semana fallera, que pone el broche final a la fiesta. Es el acto en el que se prende fuego a los monumentos de madera y cartón plantados en las calles de Valencia la noche del 19 de marzo, día de San José. La Cremà viene precedida por un castillo de fuegos artificiales que enciende la fallera mayor.
Esta suele ser una noche muy triste para los falleros, y sobre todo para las falleras mayores, porque termina su mandato. Mientras el fuego consume las fallas hasta dejarlas reducidas a cenizas, es habitual la imagen de las falleras llorando desconsoladas. Sin embargo, es bien sabido que en Valencia el final de las Fallas supone el comienzo de las Fallas del año que viene, así que la Cremá también es motivo de alegría.
Cremà 2023
El horario del acto el 19 de marzo en Valencia es el siguiente:
- 20:00 h: «Cremà» de las fallas infantiles.
- 20:30 h: «Cremà» de la falla infantil ganadora del primer premio de la Sección Especial.
- 21:00 h: «Cremà» de la falla infantil de la plaza del Ayuntamiento.
- 22:00 h: «Cremà» de todas las fallas de Valencia.
- 22:30 h: «Cremà» de la falla ganador del primer premio de la Sección Especial.
- 23:00h: «Cremà» de la falla de la plaza del Ayuntamiento.
Lo último en Fallas de Valencia
-
Metrovalencia abre 24 horas durante las Fallas: ya no hay excusa para no moverse en transporte público
-
¿A qué hora queman las Fallas y por qué se hace esta tradición?
-
Mercadona y otros supermercados sufren un importante cambio de horario en esta ciudad
-
Cremà de Fallas 2024: horario, dónde es y cómo verlo por televisión
-
Lista completa de los premios de las Fallas de Valencia 2023
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»