El zasca sideral que suspende a Rufián en historia de España
La genial respuesta de un tuitero a Rufián: «Los catalanes están secuestrados, os habéis apropiado de las calles»
El director de TV3 asegura ante el entrevistador Rufián que "Jordi Pujol es un gran político"
Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, ha recibido un zasca descomunal en las redes sociales por afirmar que en 1977, tras la muerte de Franco, se aprobó una ley de amnistía a «fascistas». Así lo ha asegurado el diputado independentista en un mensaje colgado en su perfil de Twitter y después de haber concedido una entrevista este martes en ‘Los desayunos de TVE’.
«Ofrecemos al resto de partidos independentistas, catalanistas o autodeterministas que integren en sus programas un compromiso: LEY de AMNISTÍA. Un frente común en pos de la Amnistía. Si se hizo en 1977 con fascistas cómo no hacerlo en 2019 con demócratas. Hagamos política», ha asegurado Rufián en las redes sociales.
Ofrecemos al resto de partidos independentistas, catalanistas o autodeterministas que integren en sus programas un compromiso: LEY de AMNISTÍA.
Un frente común en pos de la Amnistía.
Si se hizo en 1977 con fascistas cómo no hacerlo en 2019 con demócratas.
Hagamos política. pic.twitter.com/YAqNknF6tv
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) October 1, 2019
La ley de Amnistía de 1977 excarceló a socialistas, comunistas y nacionalistas. Pero vamos, que si los quieres llamar fascistas no seré yo quien te lleve la contraria. https://t.co/ryv1ck7Z0i
— Eugenio d’Ors (@EugeniodOrs_) October 1, 2019
Rufián había concedido horas antes una entrevista en ‘Los desayunos de TVE’ en la que instaba al resto de formaciones políticas catalanas a incorporar en sus programas una petición de ley de amnistía para los presos del 1-O de cara a las elecciones generales del 10-N. «Que ojalá me equivoque, pero será dura y nosotros pediremos evidentemente la absolución», destacó Gabriel Rufián en referencia a la inminente sentencia de la causa del 1-O en el Tribunal Supremo.
La Ley de Amnistía de 1977 sirvió para excarcelar a aquellos presos que habían cometido delitos políticos, de rebelión o sedición durante la dictadura de Franco. Fue aprobada con los votos de la UCD, el PSOE, el PCE y los nacionalistas vascos y catalanes.
Temas:
- ERC
- Gabriel Rufián
Lo último en España
-
La UCO cerca al PSOE-A: incauta los correos del técnico implicado en el pelotazo socialista en Sevilla
-
Indemnizan con 25.000 € a un almeriense que pasó 224 días en prisión por una denuncia falsa de su mujer
-
El PP recibe con cautela a la nueva fiscal general: «¿Va a seguir Sánchez politizando la Fiscalía?»
-
El ‘Hotel de los Horrores’: cientos de okupas conviven con ratas, mosquitos y asesinatos en Barajas
-
La nueva fiscal de Sánchez defendió la ley de Montero que excarceló violadores: «Tiene cosas buenas»
Últimas noticias
-
El pleno del Ayuntamiento de Palma aprobará esta semana la subida del 50% del billete de la EMT
-
La acuicultura española inspira a Europa y al mundo por sus prácticas sostenibles y de bienestar animal
-
La costumbre de Carlos Alcaraz cada vez que vuelve de un torneo que trae de cabeza a su madre
-
Mónica García pide «innovación pública» en cáncer pero mantiene bloqueados fármacos que salvan vidas
-
El consejo de Rafa Nadal a Lamine Yamal con recado a su padre: «Que se rodee de gente…»