Los ornitólogos son tajantes y alertan: el ave que se extinguirá en España en 20 años con un 90% de probabilidad
Este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
Confirmada la primera extinción global de un ave europea en la historia reciente
La anguila está en peligro crítico de extinción, y señalan un culpable
Un agricultor de Galicia se expone a una multa de la Guardia Civil por no tener un baño portátil en su viñedo
Los científicos alertan de que las redes sociales cambian la manera en que vemos a las especies invasoras
El cambio climático, la explotación forestal y el abandono rural están afectando de manera crítica al ecosistema español. Y las alarmas ya han empezado a sonar: un ave única de la península, la alondra ricotí, podría desaparecer de España en menos de 20 años si nadie actúa.
Según un informe publicado recientemente, titulado La alondra ricotí en España. Población reproductora en 2017-2024 y método de censo, presentado por la Universidad Autónoma de Madrid junto a SEO/BirdLife, esta es una situación de emergencia.
El estudio actualiza el panorama de esta especie endémica de la península ibérica, conocida por su canto y su naturaleza esquiva. Los datos reflejan que la ricotí sigue en retroceso, sus poblaciones están aisladas y, en la mayoría de provincias donde antes habitaba, casi no queda rastro de ella.
Este es el ave que podría desaparecer antes de 2045
La alondra ricotí es un ave pequeña, de tonos pardos y grises, y se mueve más andando que volando. Vive entre matorrales bajos y páramos secos, donde pasa desapercibida. De hecho, muchos la conocen como el fantasma del páramo.
Desde 2004, su población ha caído un 4,6 %. Hoy quedan unos 3.116 machos territoriales, el 90 % concentrado en sólo cuatro provincias: Soria, Zaragoza, Teruel y Guadalajara. Mientras tanto, ya ha desaparecido por completo de Toledo, Palencia y Zamora.
En Andalucía sobrevive con apenas cinco ejemplares en Granada y seis en Almería. La situación es igual de crítica en otras zonas: en Huesca quedan catorce machos; en Lleida, sólo dos.
Los análisis más recientes estiman una probabilidad de extinción de hasta el 90 % en los próximos 20 años. Por eso, los expertos piden elevar su categoría legal a «en peligro crítico» y activar, de inmediato, los planes autonómicos de recuperación que marca la ley.
Según Juan Traba, autor principal del estudio y catedrático de Ecología, las medidas de protección actuales son insuficientes o directamente inexistentes. Ni siquiera las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) están siendo efectivas, las poblaciones dentro de estas áreas han caído un 18 %, frente a un aumento del 10 % en otras zonas fuera de esa red.
Traba asegura que «esto debería llevar inevitablemente a una revisión de la red de ZEPA y a una estrategia nacional específica para la especie».
Cómo evitar que esta ave desaparezca del mapa
Para evitar que la ricotí desaparezca, el estudio propone una estrategia clara. En primer lugar, estandarizar los censos para que los datos sean comparables en el tiempo. En segundo lugar, ampliar las ZEPA donde aún sobrevive la especie y garantizar su protección real.
También se plantea recuperar el hábitat estepario: aclarar masas forestales, restaurar la vegetación nativa y fomentar prácticas tradicionales como la ganadería extensiva, que mantiene el paisaje abierto.
Otro punto clave es conectar poblaciones aisladas mediante corredores ecológicos, y evitar que infraestructuras como parques eólicos y solares invadan las zonas donde vive la especie.
Aunque en 2006 SEO/BirdLife la nombró Ave del Año para frenar su declive, no ha servido de mucho. Casi veinte años después, la alondra ricotí sigue perdiendo poblaciones y efectivos, hasta quedar en un punto donde, realmente, puede que ya no haya retorno.
Temas:
- Animales
- Aves
- Naturaleza
Lo último en Naturaleza
-
Un agricultor de Galicia se expone a una multa de la Guardia Civil por no tener un baño portátil en su viñedo
-
Los científicos alertan de que las redes sociales cambian la manera en que vemos a las especies invasoras
-
Los ornitólogos son tajantes y alertan: el ave que se extinguirá en España en 20 años con un 90% de probabilidad
-
Los agricultores griegos echan chispas: una plaga de insectos asiáticos está devorando sus árboles desde 2020
-
Un joven cetrero pone el grito en el cielo por lo que han hecho unos cazadores: «No pararé hasta que se solucione»
Últimas noticias
-
Abascal rechaza a la nueva fiscal general: «Sánchez destruye la separación de poderes»
-
Ayuso presenta la final de la Liga de Naciones del Metropolitano: «Estas mujeres son un ejemplo»
-
La inesperada confesión de Broncano en ‘La Revuelta’: «Es una historia muy triste»
-
El BOE subasta esta casa en Madrid: 103 metros cuadrados, garaje y en buena zona
-
La nueva fiscal de Sánchez defendió la ley de Montero que excarceló violadores: «Tiene cosas buenas»