Yolanda Díaz apoya que se hable en catalán en el Congreso porque España es «un país de países»
Yolanda Díaz pide también que se pueda utilizar el gallego y el vasco en la Cámara Baja
El PSOE desacredita a Sumar: dice que ellos tienen que negociar con Puigdemont y no Yolanda Díaz
El enviado de Díaz para negociar con Puigdemont defiende el "encaje constitucional" de la amnistía
La vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, considera que España es un «país de países» y apuesta por reformar el Reglamento del Congreso y del Senado para que los parlamentarios puedan expresarse en las lenguas cooficiales: el catalán, el vasco y el gallego. «Creo que esto es un avance hacia un país que es plural y diverso y que gana derechos para las distintas identidades que tenemos en nuestro país», ha sostenido Díaz. También ha admitido que su formación está negociando con los partidos separatistas catalanes para que faciliten la investidura de Pedro Sánchez en el Congreso.
«Estamos negociando con los grupos catalanes y con otros grupos para facilitar la investidura», ha reconocido Díaz. Sánchez necesitaría el voto favorable de Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y del BNG para revalidar su cargo del presidente del Gobierno. De ahí que la vicepresidenta del Ejecutivo pida que se pueda utilizar el catalán, el vasco y el gallego como guiño a sus socios en el Congreso. «Teniendo en cuenta que nuestro país es un país de países, nos gustaría que las cámaras podamos propiciar una reforma del reglamento para que podamos expresarnos en las lenguas cooficiales», ha asegurado Yolanda Díaz este martes en declaraciones a La Hora de La 1 de TVE.
La líder de Sumar propone reformar el artículo 6 del Reglamento del Congreso, que regular los «derechos de los diputados», con el objetivo de «garantizar» que puedan «expresarse también en los idiomas oficiales en sus comunidades autónomas de origen». La formación de Yolanda Díaz pone como ejemplo el Senado, donde en la actualidad está permitido el uso de catalán, vasco y gallego de forma parcial, limitado a la presentación de escritos, la Comisión General de las Comunidades Autónomas y en el debate de mociones.
«Encaje constitucional»
Yolanda Díaz pretende propiciar este cambio en esta misma legislatura y tras conformar las nuevas Cortes, cuya fecha es el próximo 17 de agosto. «La nueva legislatura debe empezar a andar garantizando que las lenguas oficiales puedan usarse también en el Congreso, protegiendo y dando visibilidad a la pluralidad lingüística de nuestro país», ha defendido la vicepresidenta segunda.
Preguntada sobre si es una petición de los partidos separatistas catalanes y vascos para apoyar la investidura de Pedro Sánchez, Díaz ha afirmado que se trata de un «compromiso» de Sumar propuesta durante la pasada campaña electoral del 23J. La también ministra de Trabajo ha recalcado que es «importante» poder «expresarse en las lenguas cooficiales» a partir de esta legislatura.
«Es un modelo que tiene encaje constitucional. La diversidad es mayor riqueza para nuestro país, sería muy positivo. Lo vamos a someter a debate con el resto de grupos parlamentarios y con el PSOE para mejorar y modernizar el reglamento, que se debería haber reformado hace tiempo», ha apostillado.
Lo último en España
-
El fuego entra en la vertiente leonesa de los Picos de Europa y obliga a desalojar Caín
-
Incendios en España, en directo: fuegos activos en Galicia y Castilla y León, carreteras cortadas y última hora de los afectados
-
No queda nadie en Madrid que no conozca este restaurante: «Nunca consigo reservar»
-
Vuelve a Madrid uno de sus clásicos más icónicos: la tienda que reabre sus puertas a partir de este día
-
OKDIARIO vuelve a sorprender a Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta
Últimas noticias
-
Poca gente lo sabe, pero España tiene una planta endémica única en el mundo que crece entre la sal
-
Ganó el primer ‘MasterChef’, pero la vida le jugó una mala pasada: así es su historia de superación
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi: el cambio que todo el mundo esperaba
-
Ni amarillo ni rojo: estos son los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España