Varapalo a Aragonés: la Fiscalía se opone al toque de queda y a limitar reuniones a 10 personas
Son unas medidas "severas, extensas, muy restrictivas, intensas y generalizadas"
Aragonés pide cerrar toda España tras alentar infectódromos multitudinarios contra el niño de Canet
La Generalitat cierra el ocio nocturno, la mitad de los restaurantes e implantará un nuevo toque de queda
Freno a las medidas anti-Covid de la Generalitat de Pere Aragonés. La Fiscalía Superior de Cataluña ha pedido a la justicia que rechace la petición del Govern de aplicar un toque de queda nocturno y limitar las reuniones a un máximo de diez personas, al considerar que estas «severas» restricciones de derechos fundamentales no son «idóneas» ni «necesarias». Varapalo judicial en toda regla que entierra el postureo del president en su intento por fingir que combate la pandemia apenas días después de convocar manifestaciones multitudinarias contra el español.
Así lo plantea la Fiscalía en un informe remitido al Tribunal Superior de Cataluña (TSJC), en que se opone a las restricciones que ha planteado el Govern de la Generalitat para limitar el avance de la sexta ola del coronavirus y que requieren de aval judicial para poderse aplicar.
Según la Fiscalía, el toque de queda nocturno y la limitación de las reuniones a un máximo de diez personas que solicita la Generalitat son unas medidas «severas, extensas, muy restrictivas, intensas y generalizadas» que no han sido «debidamente motivadas» y que no ve ni «idóneas» ni «necesarias», a la vista del informe presentado por la Generalitat.
Aragonés busca no ser señalado estas navidades como el territorio más afectado por la pandemia y quiere extender las restricciones a toda España. En una comparecencia este martes, Aragonés ha afirmado que la lucha contra la pandemia no es solo competencia de la Generalitat y que el Gobierno debe implicarse: «Es necesario que los otros territorios adopten medidas».
Valencia
Distinto ha sido en Valencia, donde el TSJ ha autorizado ampliar pasaporte covid a toda la hostelería y otros establecimientos hasta el 31 de enero.
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha autorizado la prórroga hasta el próximo 31 de enero de la exigencia del llamado ‘pasaporte Covid’ para acceder a los lugares donde ya era obligado presentarlo, así como su ampliación a toda la hostelería y restauración, independientemente del aforo, y a otros establecimientos como gimnasios o cines, circos, instalaciones deportivas y sedes en los que se consuma bebida o comida.
Temas:
- Cataluña
- Pere Aragonés
Lo último en España
-
El diminuto pueblo medieval a media hora de Gerona perfecto para perderte por sus molinos y estrechas calles
-
Feijóo pide a Guardiola una «gran victoria» el 21D y promete no cerrar Almaraz si llega a La Moncloa
-
Guardiola retrata a los feministas del PSOE: «Cuando se apaga la luz, tratan a las mujeres como ganado»
-
METEOCAT alerta de lluvias intensas en estas partes de Cataluña y avisa: «Peligro importante»
-
Andalucía en el punto de mira de la AEMET: aviso naranja en estas zonas por fuertes lluvias y tormentas
Últimas noticias
-
La mafia del narco Milojevic convirtió el Mediterráneo en autopistas de entrada de droga en Baleares
-
Lo usas todos los días y es asqueroso: el electrodoméstico de tu cocina que está lleno de bacterias
-
Cómo se escribe presido o precido
-
Alcaraz – Sinner: una final maestra en Turín
-
‘O Rei’ Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2