Varapalo a Aragonés: la Fiscalía se opone al toque de queda y a limitar reuniones a 10 personas
Son unas medidas "severas, extensas, muy restrictivas, intensas y generalizadas"
Aragonés pide cerrar toda España tras alentar infectódromos multitudinarios contra el niño de Canet
La Generalitat cierra el ocio nocturno, la mitad de los restaurantes e implantará un nuevo toque de queda
Freno a las medidas anti-Covid de la Generalitat de Pere Aragonés. La Fiscalía Superior de Cataluña ha pedido a la justicia que rechace la petición del Govern de aplicar un toque de queda nocturno y limitar las reuniones a un máximo de diez personas, al considerar que estas «severas» restricciones de derechos fundamentales no son «idóneas» ni «necesarias». Varapalo judicial en toda regla que entierra el postureo del president en su intento por fingir que combate la pandemia apenas días después de convocar manifestaciones multitudinarias contra el español.
Así lo plantea la Fiscalía en un informe remitido al Tribunal Superior de Cataluña (TSJC), en que se opone a las restricciones que ha planteado el Govern de la Generalitat para limitar el avance de la sexta ola del coronavirus y que requieren de aval judicial para poderse aplicar.
Según la Fiscalía, el toque de queda nocturno y la limitación de las reuniones a un máximo de diez personas que solicita la Generalitat son unas medidas «severas, extensas, muy restrictivas, intensas y generalizadas» que no han sido «debidamente motivadas» y que no ve ni «idóneas» ni «necesarias», a la vista del informe presentado por la Generalitat.
Aragonés busca no ser señalado estas navidades como el territorio más afectado por la pandemia y quiere extender las restricciones a toda España. En una comparecencia este martes, Aragonés ha afirmado que la lucha contra la pandemia no es solo competencia de la Generalitat y que el Gobierno debe implicarse: «Es necesario que los otros territorios adopten medidas».
Valencia
Distinto ha sido en Valencia, donde el TSJ ha autorizado ampliar pasaporte covid a toda la hostelería y otros establecimientos hasta el 31 de enero.
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha autorizado la prórroga hasta el próximo 31 de enero de la exigencia del llamado ‘pasaporte Covid’ para acceder a los lugares donde ya era obligado presentarlo, así como su ampliación a toda la hostelería y restauración, independientemente del aforo, y a otros establecimientos como gimnasios o cines, circos, instalaciones deportivas y sedes en los que se consuma bebida o comida.
Temas:
- Cataluña
- Pere Aragonés
Lo último en España
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
Un inmigrante ilegal marroquí con orden de expulsión agrede a dos guardias civiles en Níjar (Almería)
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
Últimas noticias
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila
-
El enigmático mensaje del Barcelona a Joan García mientras sigue sin ser inscrito