UPN «no asegura» apoyar los Presupuestos de Rajoy porque ayudan al PNV a controlar Navarra
Unión del Pueblo Navarro (UPN) «no asegura» su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado tras las concesiones al PNV en materia económica, que le permitirán controlar Navarra de cara a las próximas elecciones municipales.
OKDIARIO ha adelantado el último regalo al PNV negociado en los Presupuestos del Estado. Y es que el Gobierno ha incluido en esta ley una relajación de la norma de gasto para que los nacionalistas vascos puedan hacer más gasto público en sus territorios en plena campaña electoral. Esto ha provocado un cabreo monumental en la formación navarra.
Traducido: para que puedan mejorar la apariencia de su gestión con un empujón de dinero público en el tramo final de los mandatos de sus cargos electos. Y justo en el tramo final de unas elecciones. Todo un mecanismo de compra de voto del que no dispondrán los partidos de la oposición en Navarra o País Vasco, dos comunidades donde se encuentra en esa oposición, por ejemplo, el propio PP.
UPN –con dos escaños nacionales– es tan decisivo como el resto partidos que se han sumado al respaldo a los Presupuestos. Y, por lo tanto, tan terrible para los objetivos del Gobierno su posible decisión de retirar el apoyo a los Presupuestos a causa de este último regalo político del Gobierno a PNV. Y esa decisión está en estos momentos en el aire ante el enfado provocado en los navarros: “No está decidido el apoyo a causa de lo visto”, admite a este diario una fuente de UPN.
Desde UPN se han percatado perfectamente del truco técnico que se ha incluido en los Presupuestos que han iniciado su tramitación ya. Se trata de la disposición adicional 106. La que se recoge bajo el nombre técnico de “Reglas especiales para el destino del superávit presupuestario de las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía”. En esa categoría no se encuentran todos los territorios. Al revés, afecta a sólo cuatro regiones que cerraron 2017 sin números rojos: Baleares, Canarias y, claro está, las dos que disfrutan de un régimen económico especial que les permite recaudar directamente los impuestos y negociar el pago de los servicios comunes –un poder de negociación recogido en la Constitución y del que carecen el resto de territorios españoles–.
Esa disposición señala que “en el año 2018 se eximirá de la aplicación del superávit presupuestario en los términos que define el artículo 32 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera” a aquellas comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía que cumplan varias condiciones simultáneamente: haber tenido superávit en 2017; cumplir las reglas de estabilidad presupuestaria; que no requieran autorización del Estado para endeudarse y cumplan los requisitos legales de endeudamiento; que cumplan la normativa de morosidad; y que verifiquen el cumplimiento de la condicionalidad de los mecanismos extraordinarios de liquidez.
Normas y requisitos, todos ellos, que cumplen Navarra y País Vasco, principalmente gracias a su sistema de financiación privilegiado. En esos territorios manda el PNV: en el País Vasco, directamente. Y en Navarra, por medio del partido Geroa Bai, dentro del que se encuentra PNV. Y en esos territorios habrá elecciones el próximo 2019. En Navarra, autonómicas y municipales. Y en País Vasco, municipales.
Más gasto de campaña
Pues bien, en esos territorios, los Gobiernos de las CCAA podrán elevar el gasto público de forma generalizada o centrada en determinados municipios con inversiones de última hora mejorando, así, claramente la apariencia de su gestión y, por lo tanto, las opciones de voto de sus respectivos partidos en el Gobierno: PNV directamente o PNV a través de Geroa Bai.
Porque en esas CCAA “el superávit en términos de contabilidad nacional que la Comunidad Autónoma o Ciudad con Estatuto de Autonomía hubiera tenido en 2017 se podrá destinar a inversiones que sean financieramente sostenibles durante su vida útil”, tal y como recoge el texto de Presupuestos en tramitación.
El campo de inversión será amplio. Porque “será considerada “inversión financieramente sostenible” aquella inversión que en el largo plazo tenga un impacto positivo, directo y verificable sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas y el crecimiento potencial de la economía”.
En Navarra estas inversiones se podrán hacer directamente en cualquier lugar de la región. Porque todas ellas beneficiarán al voto de su gobernante regional Uxue Barcos. En País Vasco, PNV podrá seleccionar sus proyectos de inversión por municipios, centrando los proyectos en las localidades que comande, de modo que la mejora beneficie en las elecciones municipales a sus regidores del PNV.
El regalo a los nacionalistas vascos ha hecho estallar a los miembros de UPN. Hasta tal punto que, a fecha actual, su apoyo a la norma clave para Mariano Rajoy “no está asegurado”, aseguran fuentes de UPN a OKDIARIO.
Lo último en España
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»