La UE pide una «rápida identificación» de la viruela del mono y Sanidad tarda hasta una semana
El caos de Sanidad con la viruela del mono: retrasos de hasta una semana con las PCR impiden el rastreo
Sánchez activa con 2 años de retraso la red para nuevas pandemias que no estará lista hasta dentro de 5
El Gobierno frenó un plan contra la viruela en España por la llegada del Covid
Mientras los casos siguen en aumento, el Gobierno reacciona con lentitud ante la propagación de la viruela del mono. El rastreo, según ha denunciado la Comunidad de Madrid, está resultando demasiado lento, en gran medida, por los retrasos acumulados en los resultados de las pruebas PCR que realiza el Ministerio de Sanidad. Esa tardanza llega incluso a la semana, lo que impide la localización efectiva de los contagiados que es indispensable para contener la propagación del virus. Y todo ello, pese a los reiterados avisos de la Unión Europea que, en sus informes desde que estalló el brote, advierte de que la «prontitud» en la vigilancia es clave para cortar la expansión.
El Gobierno desoye así, como ocurrió con el Covid, las alertas que llegan desde el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), el organismo sanitario de referencia de la UE. Desde su primer informe, del pasado 19 de mayo, avisa en sus informes que «los casos sospechosos deben ser aislados, examinados y notificados con prontitud», que «se debe iniciar el rastreo de contactos hacia atrás y hacia adelante» con diligencia y, en definitiva, que «los países de la UE deben centrarse en la pronta identificación, gestión, rastreo de contactos y notificación de nuevos casos». El ECDC insta además a «actualizar los mecanismos de rastreo y la capacidad de diagnóstico» para actuar cuanto antes.
Como respuesta, la Comunidad de Madrid anunció este miércoles que el fin de semana empezará a realizar las pruebas PCR para determinar la positividad de los casos de viruela del mono en la red del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). La región pondrá a su disposición cuatro hospitales y el laboratorio de Salud Pública del Hospital Enfermera Isabel Zendal.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso había trasladado sus críticas al Ministerio de Sanidad por la tardanza en comunicar los resultados de los análisis realizados en el laboratorio del Centro Nacional de Microbiología (CNM).
«No estamos viendo que la velocidad que tenga que llevar el Ministerio sea la adecuada. Vemos que las muestras que enviamos por la tarde no son recepcionadas, a veces nos sorprende la falta de velocidad del ministerio cuando ahora es absolutamente fundamental esa velocidad en la determinación de las pruebas para poder establecer ese trabajo de trazabilidad de las personas contagiadas y contactos, y, sobre todo, para tener un control de la enfermedad», denunció el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien avisó que «si algo hemos aprendido de la pandemia del Covid-19 es que en las crisis sanitarias hay que tomar las decisiones con agilidad y con determinación».
Como informó este periódico, los resultados acumulan retrasos de hasta una semana. Desde la Comunidad de Madrid señalan que es fundamental disponer a tiempo de los resultados para poder tomar decisiones. Así, por ejemplo, fue posible la clausura de la sauna gay Paraíso, origen de uno de los brotes como adelantó OKDIARIO, tras confirmarse que «al menos once casos positivos» habían estado en este centro. Las pruebas se realizan íntegramente en el laboratorio del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación de Diana Morant, pero que reporta directamente a Sanidad.
Vacunas
El Ministerio de Sanidad tampoco ha decidido aún cuál será la estrategia de vacunación. Sobre esto, el ECDC sugiere en sus informes que «si hay vacunas contra la viruela disponibles en el país, la vacunación de contactos estrechos de alto riesgo debería ser considerada después de un estudio de beneficio de riesgos».
Sanidad piensa adquirir la vacuna a través de una compra que centralizará la UE y será la ponencia de vacunas, con los técnicos del Gobierno y las comunidades, la que determinará su administración.
Madrid también ha criticado esa decisión del Ministerio porque «irnos a una compra europea supone que la vacuna llegaría en semanas». «Si tuviésemos la vacuna, en esos primeros días de contacto eliminaríamos la enfermedad y atenuaríamos los síntomas», ha reprochado Escudero.
Lo último en España
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025