España
CORRUPCIÓN

La UCO también registró el Gobierno Vasco en busca de pruebas sobre la trama Cerdán

OKDIARIO accede a las actas de entrada y registro del pasado 14 de noviembre

  • Irene Tabera
  • Madrid (1996). Periodista de Investigación y Tribunales. Colaboradora TV en Telecinco. Antes en Mediaset Italia, Atresmedia y Moncloa. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Televisión en la Universidad Católica de Milán. Contacto: irene.tabera@okdiario.com

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil también registró el pasado viernes 14 de noviembre distintas sedes del Gobierno Vasco en busca de pruebas sobre la trama del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, que presuntamente amañaba obras públicas.

En concreto, los agentes de la UCO se personaron en la sede del Ejecutivo vasco en Vitoria-Gasteiz para recabar documentación sobre dos cooperativas guipuzcoanas presuntamente utilizadas como sociedades interpuestas en la trama de corrupción que investiga el Tribunal Supremo.

Los agentes tenían como objetivo obtener información sobre las compañías Noran y Erkolan, vinculadas a Joseba Antxon Alonso Egurrola, socio de Santos Cerdán, en el marco de las pesquisas sobre contratos públicos adjudicados a Acciona Construcción.

La UCO comenzó el registro a las 9:00 horas en el edificio de la calle Donostia-San Sebastián 120 de Vitoria, donde se ubica la Dirección de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco.

El requerimiento judicial fue atendido por Laura Sáez López, responsable de la Asesoría Jurídica de la Dirección de Economía Social. Posteriormente, a las 11:00 horas, se personó también Jokin Díaz Arsuaga, director de Economía Social del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco.

Ambos responsables del Ejecutivo autonómico recopilaron la información solicitada sobre la fundación de las cooperativas investigadas. Facilitaron un dispositivo USB de 16 GB conteniendo 85 archivos y 24 carpetas. 

Extracto de las actas de entrada y registro en el Gobierno Vasco en busca de información sobre la trama Cerdán.

En el momento de la entrega, los funcionarios advirtieron a los agentes de que la documentación relativa a «habilitación y legalización de libros, así como los relativos al depósito de cuentas» no se tramitaba en la Dirección Central, sino en la Delegación Territorial de Trabajo y Seguridad Social de Gipuzkoa. 

Esta circunstancia obligó a los agentes a desplazarse posteriormente a San Sebastián, personándose en las dependencias de la calle Intxaurrondo 70, donde fueron atendidos por el delegado territorial Víctor Monreal de la Iglesia y por Amaia Ripalda Garbayo, responsable de la Sección de Cooperativas.

Los registros sobre Santos Cerdán

Al registro en el Gobierno Vasco también se suman otros en Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía y otros puntos del País Vasco. La operación se centró en recabar información documental sobre las obras investigadas vinculadas a la trama Cerdán que se adjudicaban a través de pequeñas empresas en UTE con Acciona o cooperativas que canalizaban fondos.

Los agentes de la UCO registraron a primera hora de la mañana los domicilios del que fuera empleado de Acciona Justo Vicente Pelegrini, que tenía vínculos con Santos Cerdán en Madrid. Los registros se extendieron también hasta sus segundas residencias; una ubicada en la localidad de Valdepeñas (Ciudad Real) y otra en El Puerto de Santamaría (Cádiz).  

En los domicilios de Pelegrini se intervinieron un iPhone 16, un iPad, un CD y una tarjeta SIM de Vodafone. Además, se descargó y analizó su correo electrónico personal y se incautó documentación en carpetas de plástico con el anagrama Acciona.

También durante la mañana del viernes se registraron las sedes Acciona Construcción Madrid, Aquaterra y Freyssinet en Madrid, la sede de Tecade en Sevilla y en las oficinas de Acciona en Bilbao, donde estuvieron más de 12 horas de registro.

Los agentes incautaron múltiples dispositivos electrónicos, diversas carpetas con documentación y teléfonos móviles corporativos. Específicamente, en la sede de Acciona Bilbao se intervino el teléfono móvil de Tomás Olarte y se realizó un volcado selectivo de su ordenador.

Acciona facilitó, además, acceso remoto a correos electrónicos y ficheros de sus servidores. Se extrajeron libros diario y mayores contables (2015-2025) relacionados con Servinabar y Alegure, además de facturación completa de múltiples UTE. Los datos, cifrados en terabytes, incluyen más de 1.000 folios de documentación física intervenida.

Las cooperativas vinculadas al socio de Santos Cerdán, Erkolan y Noran, también fueron registradas durante la mañana del 14 de noviembre.
La UCO intervino durante los registros un disco duro interno extraído de un ordenador portátil y documentación societaria.

Pedía cargos para el PNV

La UCO también ha acreditado que Santos Cerdán tenía lazos con políticos del PNV. En concreto, el ex secretario de Organización del PSOE reclamaba un puesto en Medio Ambiente y otros «importantes» en Adif, INI o SEPI para los nacionalistas vascos en el marco de la formación de Gobierno tras la moción de censura de 2018 que llevó a Pedro Sánchez a La Moncloa. Fuentes conocedoras del caso aseguran que los del PNV no eran los únicos que pedían cargos.