El TSJC citará a Puigdemont como imputado por tres delitos esta semana o la que viene
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña tiene decidido citar como imputado al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, por los delitos de desobediencia, prevaricación y malversación de caudales públicos (este último acarrea penas de cárcel), después de la querella que la fiscalía presentó tras la firma del decreto de convocatoria del referéndum ilegal.
Pero es una duda ‘política’, no jurídica, la que asalta al TSJC: si la imputación de Puigdemont debe ser esta semana previa al 1-O o conviene retrasarla hasta después del domingo para no fomentar el victimismo de la Generalitat en vísperas del órdago del próximo domingo.
La querella que la fiscalía presentó por el decreto de convocatoria del 1-O está dirigida contra Carles Puigdemont, su vicepresidente, Oriol Junqueras, y contra los 12 consejeros del Gobierno catalán que firmaron el texto de forma colegiada. La querella se ampara en la decisión del Tribunal Constitucional de declarar nula la resolución del Parlamento catalán en 2015 de iniciar el proceso político hacia la creación de un Estado propio. Según el fiscal, la “manifiesta inconstitucionalidad” del decreto de convocatoria “no podía ser en absoluto desconocida por todos y cada uno de los miembros del Govern”.
Este lunes, el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha reconocido que la detención de Puigdemont es una opción que está “abierta”, si bien ha añadido que “eso no quiere decir que se pida o no”.
De cuatro a ocho años de cárcel
El delito de malversación, del que no fue acusado el expresidente Artur Mas (que solo fue condenado por desobediencia y prevaricación a dos años de inhabilitación), conlleva ingreso en prisión. Según el artículo 432 del Código Penal, la condena por malversación acarrea “de tres a seis años e inhabilitación absoluta por tiempo de seis a diez años”. Las condenas serán más graves atendiendo al valor de las cantidades sustraídas y al daño o entorpecimiento producido al servicio público. En este caso “se impondrá la pena de prisión de cuatro a ocho años y la de inhabilitación absoluta por tiempo de diez a veinte años”. En su querella, el fiscal explicó que la convocatoria del referéndum “no solo es ilegal, sino delictiva”.
La imputación de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras implica el paso previo de la petición de suplicatorio al Parlamento catalán, dada su condición de aforados. Un Parlamento que está cerrado desde que aprobara las leyes del referéndum y la fundacional de la república catalana. Es decir, que por mucho que el TSJC decidiera su imputación esta semana, poco más se podría avanzar judicialmente contra los cabecillas políticos del golpe dado el aún no hay fecha para la nueva reunión de la Cámara parlamentaria a la que pertenecen como diputados.
Lo último en Cataluña
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
Últimas noticias
-
La leche de Mercadona está bien, pero ésta bebida es mucho mejor para el calor: cuesta menos de 2 euros
-
Las mejores tarifas móviles ilimitadas para teletrabajar sin cortes este verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 15 de julio de 2025?
-
Éste es el motivo por el que tu gato se estira cuando te ve: no es lo que crees
-
Cómo Roc Aguilera y Toni Fusté lideran la innovación y evolución en Events