La transparencia de Podemos: un año sin publicar las actas de las reuniones de sus dirigentes
Quince de julio de 2017. Ésta es la fecha del último acta del máximo órgano directivo de Podemos, el Consejo Ciudadano estatal, que puede verse publicada en su llamado ‘Portal de Transparencia’. El partido morado vuelve a demostrar que el ejercicio de transparencia no es tal y oculta los informes de un año entero sobre sus reuniones.
El mundo rural fue el tema en torno al cual giró la última reunión del consejo ciudadano que puede consultarse. En ella se explica cómo el secretario general, Pablo Iglesias, introdujo el asunto haciendo hincapié en la importancia de la ruralidad para fortalecer la estrategia de trabajo de Podemos en los próximos años.
A partir de ahí, nada más. Un año entero sin que el órgano que se encarga de decidir los pasos a seguir por el partido morado a nivel estatal, publique el acta de sus sucesivas reuniones.
El 15 de noviembre de 2014 se hizo pública el primer acta histórica del consejo ciudadano de Podemos, unos meses después de la fundación del partido. En ella se habla de la constitución del mismo y de las normas que deben regir en la organización internamente.
Por aquel entonces Iñigo Errejón era propuesto como secretario político, Juan Carlos Monedero como secretario de programa y Carolina Bescansa como secretaria de análisis político.
No sólo el destino de los cofundadores ha cambiado desde entonces, sino también su proceder en cuanto a transparencia se refiere. Los datos que pueden consultarse en su página web cada vez son menores y un ejemplo de ello es la publicación de sus actas.
Además, puede apreciarse cómo la distancia de convocatoria de las reuniones es cada vez mayor. En un principio, el Consejo Ciudadano estatal se reunía cada mes, luego cada mes y medio y, finalmente, cada tres meses. El propio reglamento cambió en Vistalegre II, con el triunfo de los pablistas, y ahora no existe la necesidad de una reunión obligatoria cada noventa días sino que la misma se lleva a cabo si el secretario general lo propone, o lo hace un 25% del Consejo o el 10% de los inscritos.
Lo último en España
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
Alicante inicia la desescalada de la emergencia tras decretar Aemet el paso de alerta roja a naranja
Últimas noticias
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
ONCE hoy, viernes, 10 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11