El Supremo rechaza por unanimidad apartar a Marchena del juicio contra los golpistas
La Sala mantiene la composición del tribunal que juzgará a los golpistas catalanes los próximos meses
La Sala Especial del artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) del Tribunal Supremo ha rechazado de forma unánime el expediente de recusación presentado por ocho de los procesados en la causa por rebelión en Cataluña contra el presidente del tribunal que les juzgará, Manuel Marchena, y el resto de miembros de este órgano, a los que acusaban de falta de imparcialidad. El contenido íntegro del auto se conocerá en los próximos días.
No ven interés directo
El alto tribunal no ve interés directo o indirecto de estos jueces en la causa y en apenas hora y media de deliberación ha dado al traste con el último intento de los exmandatarios independentistas de apartar de la causa a Marchena.
Anula igualmente el intento del presidente de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart, de invalidar también al resto de magistrados designados para juzgar este asunto, que son Andrés Martínez Arrieta, Juan Ramón Berdugo Gómez de la Torre, Antonio del Moral García, Luciano Varela Castro, Andrés Palomo del Arco y Ana María Ferrer García.
Mensajes tras el acto en el CGPJ
Las recusaciones se presentaron tras la revelación del contenido de un mensaje que el portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, remitió a un grupo de chat de su grupo parlamentario afirmando que con la elección de éste como presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) permitiría controlar «desde atrás» a la Sala que enjuiciará el caso por el ‘procés’ independentista en Cataluña.
Según el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, los exconsejeros en prisión Raül Romeva, Josep Rull y Jordi Turull; los expresidentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Ómnium Cultural Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y la exmiembro de la Mesa de esta cámara Anna Simó, el contenido de estos mensajes evidenciaría la falta de imparcialidad de Marchena en este asunto. Cuixart ha ampliado esta falta de imparcialidad al resto de miembros de la Sala.
Marchena se ausenta de la votación
Esta Sala especial la integran el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, los presidentes de cada una de las cinco salas de este órgano y el magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de ellas, si bien en la sesión de este miércoles sólo han estado 14 magistrados al ausentarse Marchena y el magistrado más antiguo de lo Penal, Andrés Martínez Arrieta por ser igualmente miembro del tribunal enjuiciador. El ponente del auto será Jacobo Barja de Quiroga.
Lo último en Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar, descolocada al saber que Evren va a ser padre
-
Ábalos pidió al Congreso un certificado: «Cuando hablo de folios, son folios y no dinero ilícito»
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
Torito, el menorquín que lucha por ser finalista de ‘MasterChef Celebrity’
-
Diez años de lucha por la libertad