El Supremo confirma la anulación del proyecto lingüístico de dos escuelas catalanas
La Generalitat exigirá hablar sólo en catalán a los bebés «desde cero años» para que «lo usen cuanto antes»
La Generalitat también vigilará el uso del catalán en patios y comedores mientras incumple el 25%
Nuevo revés para los planes de la Generalitat independentista de Cataluña. El Tribunal Supremo ha confirmado la anulación del proyecto lingüístico de dos escuelas públicas de Barcelona y Abrera (Barcelona) al no admitir a trámite los recursos de casación presentados por la Generalitat ante las sentencias emitidas por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en marzo de 2021.
Las providencias del Supremo a los recursos de casación de la Generalitat, con fecha 13 de julio y ante las que no cabe recurso, imponen a la Generalitat las costas del proceso judicial.
El Alto Tribunal señala que en el escrito de la Generalitat «no se ha fundamentado suficientemente, con singular referencia al caso, que concurran alguno o algunos de los supuestos que permiten apreciar el interés casacional objetivo y la conveniencia de un pronunciamiento» del Supremo.
La Asamblea por una Escuela Bilingüe ha señalado: «El Tribunal Supremo ratifica la anulación de dos proyectos lingüísticos denunciados por AEB. El Supremo confirma que el castellano no puede ser excluido como lengua vehicular. Seguimos».
Dos sentencias del TSJC anularon en marzo de 2021 los proyectos lingüísticos de estas dos escuelas por no ser conforme a derecho «en la medida que no contempla el carácter vehicular del castellano como lengua oficial, junto con el catalán», y fijaron una presencia mínima del castellano en un 25% de las aulas.
En las sentencias, la Sección Quinta de la sala de lo contencioso administrativo del TSJC estimó parcialmente los recursos presentados contra la Generalitat y reconoció a los demandantes «el derecho de sus hijos menores a recibir, durante su enseñanza obligatoria, junto con sus condiscípulos, en el centro y en el curso que sigan sus estudios, una enseñanza que incluya el castellano como lengua vehicular, en proporción razonable».
El TSJC desestimó en ambas sentencias la petición de las familias demandantes a declarar el derecho de ser escolarizado durante la enseñanza obligatoria en lengua castellana y catalana en proporción equivalente, una vez restadas las horas lectivas que se efectúan en lengua extranjera.
Lo último en España
-
La Policía detiene a un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a quitarte la vida»
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y le acusa someter a votación un «texto mutilado»
-
Zaragoza ataja la degradación y okupación del casco histórico poniendo coto a los edificios en ruinas
-
Castilla y León declara dos días de luto por la muerte de cinco mineros en Asturias
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
Últimas noticias
-
Cambio radical en el tiempo: este día vuelven las lluvias fuertes a buena parte de España
-
Los cambios ponen en alerta a los meteorólogos: así podría evolucionar el tiempo en las próximas semanas
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La AEMET avisa: suben las temperaturas pero se avecina un giro inesperado del tiempo en estas zonas de España