Los sindicatos se manifestaron contra el PP cuando la luz estaba a 70 €/MWh: hoy cuesta 544,98
La luz tritura su máximo histórico: sube 100 euros en 24 horas y alcanza los 545 €/MWh
La luz, el gas y la inflación desmienten a Calviño: ya estaban por las nubes antes de la guerra
¿A cuánto tiene que subir la luz para que UGT y Comisiones se echen a la calle?
El precio de la luz pulveriza este martes todos sus récords históricos con 544,98 euros el megavatio/hora (MWh) y picos de hasta 700 euros/MWh. Una factura inasumible para muchos hogares que no encuentra, sin embargo, la queja de los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO. Desde hace meses, el disparado coste de la luz ha dejado en evidencia la incompetencia del Gobierno y también el silencio de las centrales sindicales, que han evitado las movilizaciones que, en su día, sí organizaron contra el Gobierno del Partido Popular. En febrero de 2017, por ejemplo, no dudaron en lanzarse a la calle con manifestaciones durante varios días consecutivos por la subida de la luz y para exigir un aumento del poder adquisitivo de los trabajadores. El precio más alto aquel año fueron los 71,49 euros/MWh que se registraron en enero.
Entonces, los sindicatos se lanzaron a la calle con movilizaciones en casi 40 localidades españolas, concentraciones ante sedes gubernamentales y patronales y actos de protesta en el centro de las grandes ciudades. Clamaban contra la subida de los precios de la electricidad y la «pobreza energética», además de la reforma laboral, los «recortes de derechos» de los trabajadores y la pérdida de poder adquisitivo. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, bramaba entonces contra los «salarios de miseria» y reprochaba la situación «absolutamente insoportable» especialmente para los pensionistas. Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, criticaba que el «alza imparable» de los precios afectaba a una población «ya exhausta».
«Se ha generado una franja de pobreza muy amplia que justifica que la ciudadanía salga a la calle a demandar poner fin a la escalada de precios y mejorar los salarios y las pensiones», consideró el líder sindical.
Ahora, los mismos sindicatos callan ante la subida incesante del precio de la luz, en niveles nunca vistos. Desde el pasado verano, la escalada ha sido inédita, con un encarecimiento de más de 400 euros/MWh en apenas seis meses.
En septiembre, los sindicatos avanzaron movilizaciones si el Gobierno no tomaba medidas. «Estamos evaluando salir a la calle», aseguró entonces el secretario general de CCOO. La luz estaba en 189,9 euros/MWh. Esa declaración de intenciones no se materializó, al menos, por iniciativa propia. El 28 de octubre, la Alianza contra la Pobreza Energética convocó una movilización en Madrid en protesta por el alto precio de la electricidad, que contó con la adhesión de UGT a su manifiesto. Pero, en este tiempo, no se ha visto una gran manifestación como la que sí se registró contra Mariano Rajoy.
Los sindicatos, mientras, sí han negociado con el Gobierno otros asuntos, como la reforma laboral o la subida del salario mínimo. Desde ambas centrales sindicales se han celebrado los acuerdos. Ahora, discuten con Moncloa los términos del pacto de rentas propuesto la semana pasada por Pedro Sánchez para hacer frente a los efectos económicos de la guerra en Ucrania. La primera reunión, celebrada este lunes, acabó sin acuerdo.
Lo último en España
-
Marlaska quiere elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil encargados de dar obras sin licitación
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
Cierran tres playas de Valencia por la presencia de bacterias intestinales
-
El discurso con el que Ester Muñoz se dio a conocer: así comparó a Pablo Iglesias con Primo de Rivera
-
El PP exige rectificación a la diputada del PSOE del ataque machista: «Intenta machacar a las mujeres»
Últimas noticias
-
Marlaska quiere elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil encargados de dar obras sin licitación
-
La camiseta más polémica de la Premier: un grande de la Premier incluye una bandera prohibida en Japón
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
Ábalos: «Llamé a Valeri ‘ser’, porque todos somos seres humanos, no hay delito de odio»