Los separatistas usan el día de Granada para reivindicar que Andalucía es colonia española desde 1492
Altamirano, el ‘Rufián andaluz’, dice que se inspira en Junqueras: “El 4-D nos vamos nosotros”
La ‘ANC andaluza’ pretende proclamar la república ‘virtual’ de Andalucía en un mes
Granada se prepara para conmemorar, un año más, el aniversario de la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos en 1492. Y, de nuevo, con críticas y protestas por parte de colectivos independentistas y de la extrema izquierda de Andalucía, representada en formaciones como la Asamblea Nacional Andaluza (ANA) , la Plataforma Contra el 2 de Enero, o Vamos Granada, la franquicia local de Podemos.
En el caso de la ANA, su presidente, el escritor Pedro Ignacio Altamirano, conocido como el ‘Rufián andaluz’, ha difundido una nota en la que arremete contra esta tradicional celebración por ser «el día en el que Andalucía se convirtió en la colonia pobre de España». Bajo ese título, el creador de la plataforma independentista andaluza al estilo de la ANC catalana, vierte una serie de descalificaciones contra esta festividad y contra España.
Entre ellas, lamenta que el 2 de enero se vuelva a “celebrar” la toma de Granada por los Reyes Católicos porque supuso «la vil expulsión del pueblo andaluz, y que dio fin a siglos de grandeza para los andaluces». A juicio del impulsor de la República Federal Andaluza, que reconoce haberse inspirado en el golpista y exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, «ese día Andalucía se convertía en la colonia pobre de la corona de España».
El líder de la ANA sostiene que «desde entonces, la Andalucía conquistada, no ha vuelto a levantar cabeza. Ocupada en lo militar y en lo económico, los pocos andaluces que quedaron, fueron convertidos en verdaderos esclavos de amos llegados de otras tierras de la península».
Los desvaríos de Altamirano no quedan ahí. Asegura que «Andalucía no puede permitir que se continúe celebrando lo que fue el genocidio del pueblo andaluz, y la desaparición de una Nación» y que»Andalucía aún es un territorio ocupado por los vencedores, que aún nos tienen oprimidos y sin identidad, para lucimiento de grupos fascistas y franquistas aireando añejas banderas llenas de sangre».
Andalucía, «territorio ocupado» como Irak
El líder que aboga por una Andalucía independiente incluso establece una singular analogía con países del Oriente Medio en guerra: «Cuando se ocupa un territorio, se masacra a sus ciudadanos (Irak, Afganistán son ejemplo de ello) se expolian sus recursos, y se les convierte en servidores del imperio. Y Andalucía hoy sigue siendo colonia».
Para Altamirano, «la toma de Granada se encarga de recordarlo todos los años. Nos recuerdan que somos súbditos del Estado español. Que nos masacraron y que nos ocuparon. Que nos robaron nuestras tierras, las casas, las infraestructuras y fueron repartidas entre los vencedores.Nos dijeron que ya no éramos andaluces, que éramos españoles».
El líder independentista concluye su misiva reclamando «Una Nación libre y soberana» y con esta exigencia: «Nunca más celebración de la ocupación del genocidio del pueblo andaluz».
La asamblea separatista andaluza no es la única asociación de extrema izquierda que ha arremetido contra la celebración del 526 aniversario de la Toma de Granada. La Plataforma Contra el 2 de Enero (PC2E) la rechaza por considerarla «una celebración fascista y racista», y por la que incluso exigen «que España pida perdón».
Junto a separatistas andaluces y este colectivo de ultraizquierda, también se ha alineado Vamos Granada (Podemos), y cuyos tres concejales no acudían el pasado año a la celebración junto al resto de la corporación municipal. Y además, Izquierda Unida, Granada Abierta o el 15M de Granada . Todos ellos piden eliminar esta fiesta y sustituirla por la del 26 de mayo para celebrar el día de Mariana Pineda «como se hizo en la II República».
Lo último en España
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
Últimas noticias
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño