El Senado se ve obligado a adaptar los coches oficiales a las restricciones de Carmena
La Mesa del Senado ha aprobado la renovación de los coches oficiales de la institución, que van a pasar a ser casi la mitad, van a costar menos y a evitar además las restricciones de tráfico en el centro de Madrid que entran en vigor el próximo 30 de noviembre, al ser vehículos ‘eco’.
El vicepresidente primero del Senado, Pedro Sanz, ha anunciado que está ya resuelto el concurso que se abrió en abril y que en unas semanas llegarán a la Cámara los 18 nuevos coches, lejos de los 27 que forman ahora el parque móvil de la Cámara Alta. Se trata de los vehículos que están a disposición de los miembros de la Mesa y de los portavoces, así como los que se emplean para seguridad e incidencias.
El Senado ha optado esta vez por realizar un contrato de ‘renting’ para cuatro años, evitando la compra de los coches y tener por tanto que realizar un desembolso inicial estimado en 800.000 euros, según la información facilitada por la institución. También se evita con este sistema el pago de seguros anuales, mantenimiento, reparaciones e impuestos de circulación.
Vehículos híbridos eléctricos
Por un lado, la Mesa ha optado por la oferta de la empresa Gumar Renting que incluye un lote de 14 Volvos S 90 con un coste mensual por coche de 794 euros (más IVA), por debajo de los 900 euros al mes que se había fijado la institución como máximo.
Además, se ha elegido otro lote de la empresa Alphabet Renting de cuatro coches Ford Mondeo a 491,03 euros al mes (más IVA), cuando el tope que se ofrecía en el concurso eran 700 euros.
Todos los nuevos vehículos son lo que se denomina híbridos eléctricos, con motor eléctrico además del de combustión, de manera que no se van a ver afectados por los cortes de tráfico que ha aprobado el Ayuntamiento de Madrid para el centro de la ciudad. El Senado, situado entre la calle Bailén y la Gran Vía, se encuentra dentro del área afectada por las restricciones.
Estas medidas entran en vigor el próximo 30 de noviembre, aunque las multas a quienes no las cumplan empezarán a imponerse en marzo. Sólo podrán circular por el centro los residentes, los vehículos no contaminantes, de servicio público o con autorización expresa por algún motivo (por ejemplo, los usuarios de los colegios de la zona).
De 50.000 a 470.000 kilómetros
El Senado abrió el concurso el pasado mes de abril para renovar su parque móvil al entender que estaba envejecido. La institución tiene trece coches del año 2001, que han recorrido de 170.000 a 470.000 kilómetros, y otros catorce del año 2006, con kilometrajes que oscilan entre los 50.000 y los 390.000.
La cifra de 18 coches se ha considerado el mínimo imprescindible para estar a disposición, por un lado, de la presidencia del Senado, pero también del resto de miembros la Mesa (otros seis senadores de PP, PSOE y PNV) y los portavoces de los siete grupos parlamentarios, aunque no todos estos emplean el coche oficial (Unidos Podemos y ERC han renunciado).
Lo último en España
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El nuevo túnel que llega a Madrid a partir de este día: dónde está y qué puntos de la ciudad conecta
Últimas noticias
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español