Sánchez se vuelve vaticanista para despedir al Papa: «Un gran teólogo entregado a servir a los demás»
Benedicto XVI: el Papa sabio que luchó por preservar las raíces cristianas de Europa
Así será el funeral del Papa Benedicto XVI
Las frases más notables de Benedicto XVI
El presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, se ha vuelto vaticanista este sábado en las redes sociales para despedir al Papa Benedicto XVI, que ha fallecido horas antes en el monasterio Mater Ecclesiae a los 95 años de edad. «Mis más sentidas condolencias a la Iglesia Católica por el fallecimiento de Su Santidad Benedicto XVI. Un gran teólogo entregado al servicio de los demás, la justicia y la paz», ha escrito el jefe del Ejecutivo socialcomunista en un mensaje en su perfil oficial.
Mis más sentidas condolencias a la Iglesia Católica por el fallecimiento de Su Santidad Benedicto XVI. Un gran teólogo entregado al servicio de los demás, la justicia y la paz.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 31, 2022
De igual modo, en 2021 volvió a evitar referencia alguna a la Navidad. «Os deseo en estos días a todas y todos ilusión, esperanza y prosperidad. Celebramos estas fechas de forma diferente, con más precaución por la pandemia, pero teniendo en cuenta siempre lo que más importa: el afecto de nuestros seres queridos. Cuidémonos. ¡Felices fiestas!», señaló.
Y lo mismo en su felicitación de 2020: «Este año la pandemia ha cambiado muchas cosas en nuestras vidas. Por eso, debemos cuidar lo que más nos importa: nuestros seres queridos, el afecto mutuo, la solidaridad, la justicia social y la igualdad. Mis mejores deseos para todos y todas. ¡Felices fiestas!», expresó.
Leyes «ideológicas»
A lo largo del año 2022, la Iglesia Católica española ha trasladado su «inquietud» en distintas ocasiones por las leyes «ideológicas» impulsadas por el Gobierno de coalición de PSOE-Podemos que preside el propio Sánchez, como, por ejemplo, la reforma de la ley del aborto o la ley Trans, que reconoce la autodeterminación de género y que fue aprobada recientemente.
Asimismo, los obispos instaron a «movilizarse» contra estas leyes socialcomunistas que «atentan contra la vida» y recordaron a los católicos que están «obligados a objetar» y a no participar en prácticas como el aborto o la eutanasia, ni votar, en el caso de los políticos, a favor de leyes que las permitan. Además, desde la Conferencia Episcopal cuestionaron que «en muchos casos» distintas comunidades autónomas no promovieran un horario «más amplio» para la clase de religión.
Cabe recordar también que en su discurso de investidura, Pedro Sánchez prometió realizar las modificaciones legislativas oportunas para revertir las «inmatriculaciones indebidas» de la Iglesia. «No tiene sentido que ninguna confesión se sitúe por encima de la Ley», apostilló.
Lo último en España
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025