Investidura

Sánchez sólo presentará al Rey 152 apoyos, 20 menos que Feijóo, al no ir golpistas y proetarras a Zarzuela

Sánchez Rey Feijóo
Pedro Sánchez y el Rey.
Segundo Sanz

El PP de Alberto Núñez Feijóo, que perdió este viernes la votación de investidura pese a ser el ganador de las elecciones generales del 23J, denuncia que el jefe del Ejecutivo en funciones, el socialista Pedro Sánchez, buscará que el Rey Felipe VI le proponga como candidato a formar gobierno pese a la ocultación de sus pactos con los separatistas y proetarras de Junts, ERC y Bildu. «Sánchez sólo tiene el apoyo explícito de 152 diputados, mientras que Feijóo ha reunido 172 apoyos. ¿Qué le va a decir al Rey para superar nuestra cifra?», se preguntan fuentes de la dirección del PP. El lunes y el martes habrá nueva ronda de consultas en Zarzuela.

Las fuentes de Génova ponen el acento en el silencio «atronador» del líder del PSOE en la investidura de Feijóo, donde evitó decir si acordará con los separatistas una ley de amnistía (o «fórmula análoga»), así como las «condiciones» para celebrar un referéndum de independencia, como le exigen los secesionistas. Ante la espantada de Sánchez, Feijóo fue claro desde la tribuna: «Ya sólo quedan dos salidas, el Gobierno de la mentira o elecciones». Es decir, según Feijóo: el engaño de Sánchez al Rey o nuevos comicios si el monarca no le hace el encargo.

Además, las fuentes del PP subrayan que el monarca «no podrá tener todas las claves» para conocer si Sánchez está en condiciones de lograr el apoyo de estas fuerzas separatistas y proetarras, puesto que estos partidos, que «tienen como objetivo principal romper España», se ausentarán en la ronda de consultas de Zarzuela y plantarán al monarca, indican desde las filas populares. Por su parte, tampoco el PNV ni el BNG han asegurado su respaldo al secretario general del PSOE, sosteniendo que su voto «no será gratis».

En su discurso como candidato a la investidura el pasado martes en las Cortes, Feijóo ya incidió en la relevancia de que los independentistas, con un papel decisivo para la gobernabilidad de Sánchez, oculten al Rey Felipe VI sus negociaciones con el PSOE. El líder del PP criticó que en estas semanas se hayan oído «descalificaciones a la coherente propuesta de Su Majestad el Rey» cuando le hizo el encargo para presentarse a la investidura, siguiendo la costumbre y tras haber sido el vencedor en las urnas.

Plante al Rey

«A todos, y especialmente a la segunda fuerza, la que parece más ofuscada, le pregunto: ¿Qué se debía haber hecho, según ustedes? ¿Tendría que haber considerado el Rey las publicaciones en redes sociales de los partidos que se negaron a acudir a Zarzuela, como establece la Constitución?», preguntó Feijóo a la Cámara sobre las ausencias de Junts per Catalunya, ERC, Bildu y BNG en la ronda de consultas de los pasados 21 y 22 de agosto de la que salió como candidato. Sánchez, como ahora, sólo presentó el aval de 152 diputados, los del PSOE (121) y Sumar (31).

Feijóo con Sánchez y sus vicepresidentas al fondo. (Foto: EP)

Además, Feijóo enfatizó el martes que la amnistía, sobre la que callaron esta semana durante las 12 horas de debate tanto el propio Sánchez como su vocero, el diputado Óscar Puente, supondría «otorgar privilegios a quienes pusieron en grave riesgo nuestra convivencia; privar de todo efecto las resoluciones judiciales; desautorizar la defensa de la legalidad quebrantada que llevaron a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; o reducir a meras soflamas posiciones firmes de estas Cortes». Y una consecuencia más, de enorme calado, que destacó el líder del PP: «Quedaría también discutida la intervención del Rey en 2017», alertó.

«Orden constitucional»

En aquel discurso determinante del 3 de octubre de 2017, Felipe VI lamentó que «determinadas autoridades» de Cataluña quebrantaron «los principios democráticos de todo Estado de Derecho» y socavaron «la armonía y la convivencia en la propia sociedad catalana, llegando -desgraciadamente- a dividirla», afirmó.

«Es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones, la vigencia del Estado de Derecho y el autogobierno de Cataluña, basado en la Constitución y en su Estatuto de Autonomía», exhortó.

Entretanto, ERC y Junts aprobaron de la mano este viernes en el Parlamento de Cataluña una propuesta de resolución para condicionar la investidura de Pedro Sánchez, si acaba recibiendo el encargo del Rey, a que sean fijadas las bases para la celebración de un referéndum de independencia. Ante ello, el líder del PSC, Salvador Illa, abogó por seguir negociando con «discreción», si bien no descartó una repetición electoral de las generales.

Lo último en España

Últimas noticias