Sánchez rendido a Marruecos: «Vamos a evitar todo aquello que ofende a la otra parte»
Sánchez busca impedir una rebelión de Susana Díaz en el PSOE andaluz si Espadas baja de los 30 escaños
Feijóo ve difícil pactar con Sánchez: "Quiere usarnos cuando no tenga el apoyo de ERC y Bildu"
Pedro Sánchez ha reafirmado el giro histórico a la política española en el Sáhara durante cuatro décadas. Rendido a las exigencias de Marruecos, el presidente socialista ha confirmado su apuesta por la vía autonomista marroquí, que liquida las aspiraciones del referéndum de autodeterminación saharaui, como recogen las resoluciones de la ONU.
«La propuesta marroquí de autonomía es la base más seria, creíble y realista. Respetamos que otros puedan pensar de otra manera, pero hay que desencallar un conflicto que dura ya demasiado tiempo», ha aseverado Sánchez en su intervención, este miércoles, en el Congreso de los Diputados.
El socialista ha recalcado que «España, como país vecino y unido por especiales vínculos históricos y sentimentales a Marruecos y al pueblo saharaui desea fervientemente esa solución». «Si se nos requiere, haremos todo lo posible por contribuir a materializar esa solución», ha advertido. Al contrario de lo que indica Naciones Unidas, ha señalado que la propuesta de Marruecos es la «más realista».
El dirigente socialista ha defendido, además, las «nuevas relaciones» con este país y ha revelado el «compromiso de respeto muto» para «evitar en el discurso y la práctica política todo aquello que ofende a la otra parte». «Siempre habrá un canal abierto para aclarar cualquier malentendido y preservar la confianza», ha señalado.
«No aceptamos que se hable de Ceuta y Melilla como ciudades ocupadas, son territorio español y europeo. Pero hemos de entender que Marruecos merece la misma consideración cuando hablamos de los mismos asuntos que a ellos les preocupan», ha añadido. Ha defendido que la «normalización de relaciones con Marruecos conviene a ambos países».
En este sentido, ha instado al resto de partidos a «mover posiciones» respecto al Sáhara como ya ha hecho el Gobierno porque «47 años deberían ser suficientes para entender que tenemos que mover nuestras posiciones».
Por otro lado, Sánchez ha pedido a los grupos el apoyo «formal» para la prórroga plan económico de medidas contra las consecuencias de la guerra, que el Gobierno va a extender hasta después del verano.
«Espero sinceramente que en esta ocasión la oposición sepa estar a la altura y podamos seguir protegiendo a las empresas y a las familias frente a la subida de los precios» provocada por la guerra en Ucrania, según ha afirmado.
Lo último en España
-
Díaz y Otegi exigen que el salario mínimo sea 3.000 € superior en el País Vasco al del resto de España
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
Detenido un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a pegarte un tiro entre ceja y ceja»
-
Marlaska prohibió a la Policía informar de la detención del hombre que amenazó de muerte a Mazón
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
Últimas noticias
-
El Chelsea prepara 300 millones por Lamine Yamal
-
Pedro Sánchez, doctor honoris causa en Hipocresía
-
La guerra comercial pone en juego 839.000 millones en México y recuerda a la ‘crisis del tequila’
-
Economía avala a los consejeros del PP: RTVE está en causa de disolución y tiene que ampliar capital
-
La consultora de Pepe Blanco se lleva casi un millón de euros por asesorar a BBVA en la OPA sobre Sabadell