Sánchez quiere más a Zapatero en campaña para venderlo como «activo del PSOE contra ETA»
Ferraz también ha pedido a sus ministros y a sus candidatos centrar los ataques contra el PP por el uso de ETA para proteger a Sánchez
Los siete asesinos dicen que renunciarán pero siguen en las listas de Bildu junto a otros 37 etarras
Bildu, socio de Sánchez, presenta al 28M a 7 etarras condenados a 158 años por matar a 7 personas
El ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero como reclamo de campaña. El secretario general del PSOE y actual jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha ordenado explotar a su antecesor como «activo contra ETA». La polémica generada por la inclusión de 44 terroristas de ETA en las listas de Bildu, siete de ellos con delitos de sangre que supuestamente han renunciado, ha vuelto a situar a la banda terrorista en el centro de la campaña y a Zapatero en un actor de primer orden en la lucha que PSOE y PP mantienen por el papel de Bildu en las alianzas que sostienen al Gobierno de coalición.
Zapatero, que ya venía teniendo un papel activo durante esta campaña, lo tendrá aún más de aquí al día 28 de mayo. La intención es que su presencia en los mítines del PSOE, arropando a candidatos autonómicos y municipales, sirva para «poner en valor el trabajo que hicieron un presidente y un lehendakari socialistas» para «poner fin a ETA hace 12 años». Ésta última es una de las frases más repetidas por Pedro Sánchez y de sus colaboradores más cercanos en las últimas horas. Recordar que la banda terrorista cesó su lucha armada hace más de una década para denunciar «la utilización política que el PP sigue haciendo de ella». «Cuando para España ETA no significa nada para el PP lo significa todo», aseguró el presidente.
Otro de los nombres a los que se refiere Pedro Sánchez durante estos días, para responder a los «ataques» de los populares por su tibieza con la decisión de Bildu es el de Patxi López. El portavoz parlamentario socialista, su mano derecha ahora en el Congreso, ya tenía prevista una «agenda importante» por el cargo que ostenta en la actualidad. En los próximos días está previsto que el ex lehandakari viaje al País Vasco para pedir el voto para varios candidatos del PSE.
Contra el PP
En la dirección federal del PSOE, los que marcan la estrategia de campaña, están «realmente muy preocupados» por la irrupción de ETA en la carrera hacia las urnas. Era un actor que, en esta ocasión, nadie se esperaba en la sala de máquinas de Ferraz. Por eso los socialistas han tratado de cerrar cuanto antes el incendio provocado por Bildu. Aunque son conscientes de que la renuncia de los siete asesinos a asumir sus actas de concejales no es suficiente y que la polémica «seguirá viva» durante toda la campaña.
Con el PP centrando sus críticas en un Pedro Sánchez que ha pasado de puntillas por el asunto, entrando únicamente en la cuestión durante los dos debates en el Senado y en el Congreso de esta semana y en respuesta a las preguntas de Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra, Ferraz ha pedido a sus ministros y a sus candidatos que ataquen a los populares por «su utilización de la banda terrorista en campaña electoral».
Lo último en España
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo tras la denuncia de OKDIARIO
-
Los ‘whatsapps’ de altos cargos del PSC contra Illa: «Habla para convencidos, que ponga a un tiktoker»
-
«Marrones Interior», el chat del PSC que da la razón a Vox: «Su discurso cala entre los jóvenes»
-
Un incendio pone en alerta Gran Vía (Madrid) y a los asistentes a los conciertos de la Hispanidad en Sol
-
La comunidad judía pide al Ayuntamiento de Zaragoza cancelar un acto de extrema izquierda por antisemita
Últimas noticias
-
Los bomberos alertan de la aparición de himenópteros en las paredes de los edificios
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
La receta de tortilla de patatas más rápida, fácil y jugosa: en menos de un minuto y sin usar sartén
-
Soy médico y éste es el ejercicio definitivo para adelgazar sin apenas esfuerzo y sin emplear demasiado tiempo
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la comunidad autónoma que más odian los españoles