Sánchez presume de 120 obras en el Cercanías de Madrid que el Gobierno de Ayuso desconoce
En lo que va de año se han registrado más de 500 incidencias en la red de Cercanías de Madrid
El Gobierno de Pedro Sánchez ha presumido de su inversión en la Comunidad de Madrid. El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha asegurado que el Ejecutivo está realizando más de 120 actuaciones en el Cercanías de Madrid, con una inversión total en su renovación que superará los 7.000 millones de euros. Sin embargo, desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso desconocen por completo la ubicación y las mejoras que se están llevando a cabo y aseguran que «no tienen constancia» de las mismas.
Martín ha recordado que se han iniciado las obras de la nueva estación de cercanías de Parla Norte y se han movilizado 4.860 millones de euros y 850 millones de euros han sido ejecutados en el marco del Plan de Cercanías de Madrid. Este plan contempla inversiones por valor de 7.100 millones de euros. Actualmente, se están realizando cerca de 120 actuaciones.
«¿Dónde están las obras? ¿Dónde se están ejecutando? ¿Qué es lo que están haciendo? Lo desconocemos totalmente», aseguran desde la Consejería de Transportes. En este sentido, remarcan que se trata de «un mensaje más de la hipocresía que de un balance» pero que «no es real». «Tenemos que poner en duda toda esa financiación que por parte del gobierno de España y Pedro Sánchez dicen que están ejecutando. En Madrid, cuando tengamos los números y tengamos los datos y nos comuniquen cuáles son esas inversiones, podríamos hacer una valoración», han remarcado.
Hay que tener en cuenta que las cifras de problemas en el Cercanías no reflejan estas mejoras de las que habla el delegado del Gobierno. En lo que va de año se han registrado más de 500 incidencias en la red de Cercanías de Madrid, que se suman a las 730 registradas el pasado año, lo que pone de manifiesto la necesidad de incrementar la financiación por parte del Ministerio de Transportes en la red madrileña.
«Todos los días el servicio de Cercanías es una vergüenza y todos los días los madrileños tienen que vivir todas las incidencias que se están produciendo en esta red ferroviaria madrileña. Por eso consideramos que los anuncios que haga el delegado del Gobierno o ayer el balance que hizo el presidente del gobierno son totalmente hipócritas, son mentiras», ha señalado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo.
Inversión en vivienda
La Comunidad de Madrid también ha dejado en entredicho las inversiones del Gobierno en materia de vivienda. El Ejecutivo de Ayuso ha censurado el anuncio del Gobierno de Pedro Sánchez para movilizar 6.000 millones de euros en forma de préstamos y avales, destinados a promotores públicos y privados, para impulsar la construcción de 43.000 viviendas destinadas a alquiler social o asequible por un período mínimo de 50 años. «Es un insulto a la inteligencia, porque es una broma hablarles a los jóvenes españoles de un plan a la vista de 50 años», ha subrayado.
Según destacan desde la consejería, se trata de «una reedición de promesas» y «anuncios recalentados» que se suman «a una larga lista de promesas incumplidas». «Un día son 184.000 viviendas, otro día son 46.000, nunca sabemos si están sumando o las están restando, tampoco conocemos la procedencia del dinero que se promete, especialmente cuando no hay una perspectiva para que se aprueben unos nuevos presupuestos generales del Estado», ha criticado.
Rodrigo ha reiterado sus críticas a la Ley de Vivienda estatal, que en su primer año de funcionamiento «lo único que ha provocado ha sido un maremoto en la oferta del alquiler reduciéndolo y sobre todo encareciéndolo de una manera histórica»; una Ley del suelo «que han tenido que retirar del Parlamento porque ni siquiera cuenta con los apoyos de sus socios»; y con «una ofensiva más teatral que eficaz contra el fenómeno que ellos mismos han provocado, el desplazamiento del alquiler hacia los pisos turísticos».
Frente a ello, ha subrayado las «soluciones» que está aportando la Comunidad de Madrid «con un ejercicio intenso de planificación y de gestión para dar respuesta a los problemas reales». «Algo que hacemos con realismo antes que con ideología y con trabajo antes que con política», ha zanjado.
Lo último en España
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El nuevo túnel que llega a Madrid a partir de este día: dónde está y qué puntos de la ciudad conecta
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero