Sánchez Mato crea una nueva tasa sobre telefonía fija que recaudará 18 millones al año
El Ayuntamiento de Madrid espera ingresar 18 millones de euros de empresas de telecomunicaciones en 2018 cuando ahora estaban eludiendo el pago de una tasa, la de utilización privativa de aprovechamientos especiales constituidos en el suelo, subsuelo y vuelo de vía pública por parte de explotadoras de servicios de suministros, de telefonía móvil y fija.
El dictamen ha salido adelante este lunes en la comisión de Economía y Hacienda, calificación con la que se elevará al Pleno de la próxima semana, donde se mantendrán las dos enmiendas a la totalidad, la de PP y la de Ciudadanos.
Esta propuesta de modificación es aplicación de «sentido común», ha declarado el delegado del área, Carlos Sánchez Mato, apoyado por la portavoz de Economía del PSOE, Érika Rodríguez, que ha defendido que no es más que adaptar la ordenanza municipal a la normativa europea.
Desde Ciudadanos y PP, con Miguel Ángel Redondo e Íñigo Henríquez de Luna, respectivamente, entienden que esta tasa acabará siendo repercutida en el bolsillo de los contribuyentes.
«Si cobramos a un bar por aprovechamiento del suelo, ¿por qué no se hace lo mismo con las empresas de telecomunicaciones? Parece que con los poderosos les da rubor y a lo mejor tiene que ver con las puertas giratorias», ha lanzado Sánchez Mato.
En 2016 la recaudación por esta tasa fue de 16 millones, cifra que cae en 2017 a 10 millones por la elusión del pago que hacen las empresas porque tenían viabililidad jurídica para hacerlo. El concejal ha recordado que una sentencia del Tribunal Supremo ha puesto fin a la alta litigosidad de esta tasa fallando que la ordenanza es conforme a derecho.
«A ustedes (a la bancada de Ahora Madrid) les encanta meter la mano en la cartera con un nuevo tributo», ha remachado Henríquez de Luna, que ha explicado que el PP está a favor de la tasa pero no de que se aumente la recaudación porque teme que «al final repercutirá en el usuario, que acabará pagando más». El PP aboga por bajar la presión fiscal y la recaudación de la mano del superávit del Ayuntamiento, «heredado en buena parte» por la acción del PP.
«¿Quién metió la mano en el bolsillo del contribuyente, además de en los casos de corrupción? Ustedes (al PP), que son expertos en meter la mano en la cartera, legal o ilegalmente», ha contestado Sánchez Mato.
Bronca a cuenta de la República
Por otra parte, Sánchez Mato ha acusado al PP de ser «herederos de Franco» para, a renglón seguido, hacer una defensa de la II República y desmarcarse de una monarquía en la que el rey Juan Carlos I fue «nombrado por un dictador», en un sistema «caciquil y atravesado por la Ley Sálica».
El popular Percival Manglano le ha preguntado si, como dijo en la presentación del libro ‘La conquista de las ciudades’, de Esther López Barceló, está utilizando su responsabilidad institucional como «una enorme palanca para alcanzar otro 14 de abril de 1931».
«Dedico mi vida a trabajar por la cosa pública», ha contestado Sánchez Mato, que ha arremetido contra el golpe de Estado contra un sistema democrático de 1936, que hundió a España en una dictadura, de la que ha acusado a los populares de ser «herederos de Franco» ya que el fundador del PP, Manuel Fraga, «tuvo mucho que ver» con la dictadura.
Manglano ha criticado la «idílica imagen de la II República» de la izquierda y que «no es más que una de las grandes mentiras de su memoria histórica». El edil ha recordado que al mes de la proclamación de la II República «se produjo una oleada de quema de conventos, que comenzó en Madrid». «¿Eso es lo que quiere para España, otro 14 de abril de 1931 para que ardan conventos e iglesias?», ha preguntado.
Sánchez Mato ha defendido que en la II República se eligió democráticamente al jefe de Estado, se reconoció el voto a la mujer por primera vez en España, se aprobó la separación de poderes, dio la igualdad a hombres y mujeres, la laicidad. El concejal ha criticado la pregunta en la comisión de Economía ya que supone «quitar dinero de los contribuyentes» dedicando tiempo a una cuestión a la que no le ve vinculación con el área.
Lo último en España
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer