Sánchez mantiene a los políticos los test de coronavirus que niega al resto porque son «personal esencial»
El Ministerio de Sanidad ha confirmado la información de OKDIARIO sobre la drástica reducción de los test de coronavirus que se realizarán a partir de ahora a sospechosos de sufrir la enfermedad. Entre los grupos a los que se les seguirá sometiendo a las pruebas están los cargos políticos del Estado y las Comunidades autónomas, catalogados como «personal esencial». El mismo estatus que policías y sanitarios.
Los altos cargos políticos son considerados «personal esencial» para la administración. Por tanto, si muestran síntomas de haberse contagiado del COVID-19 (tos, disnea, rinorrea y especialmente fiebre) serán sometidos al test diagnóstico que detecta la enfermedad. Se les tomarán muestras y se enviarán a uno de los laboratorios médicos designados para la realización del ‘PCR Screening’, el procedimiento científico que revela la presencia del patógeno en el organismo.
Fuentes de Sanidad confirman a OKDIARIO que el Gobierno considera a los miembros de la Administración como personal que presta «servicios esenciales», por su papel en la toma de decisiones durante el estado de alarma. Por tanto, entran dentro de los únicos dos supuestos a los que Sanidad permite realizar el test del coronavirus: enfermos hospitalizados con dificultades respiratorias agudas -o que cumplan criterios de hospitalización- y personal médico o policial con síntomas.
Según admitió este martes el portavoz del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, las pruebas se han reducido sólo a estos colectivos para no saturar los laboratorios que realizan pruebas. Según aseguró, los test volverán a realizarse con normalidad «en dos o tres días».
Hasta ahora, Sanidad realizaba el test a todas las personas que cumplieran varios requisitos: que tuvieran los síntomas y hubiesen tenido un «contacto estrecho» con un caso confirmado o con personas provenientes de zonas de alta transmisión comunitaria, como China o Italia. Si no se cumplía con esos criterios epidemiológicos, se denegaba su realización.
Las pruebas se realizan mediante la toma de muestras en el tracto respiratorio, bien con «exudado nasofaríngeo» o esputos. Sanidad pide a los profesionales que manejan este tipo de muestras que extremen la precaución, ya que son consideradas como posible medio de contagio. Deben ser mantenidas a temperaturas de 4º centígrados y transportadas con «triple embalaje».
Lo último en España
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio