Sánchez financiará la búsqueda de ADN para identificar a víctimas del franquismo
El Gobierno financiará a las asociaciones de víctimas del franquismo para que entreguen muestras al banco nacional de ADN, lo que aumentará notablemente las búsquedas de restos mortales.
El PSOE cree que el proyecto de creación de un banco nacional de ADN con el que identificar a las víctimas del franquismo no ha triunfado por falta de apoyo. La figura fue ideada con la Ley de Memoria Histórica. Pero los socialistas creen que no ha contado con apoyo y que es clave para relanzar las búsquedas de víctimas y posibles fosas.
El PSOE lleva años defendiendo que para lograr la eficacia en la búsqueda de desaparecidos “es primordial la recomendación del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas, no tenida aún en cuenta por el Estado español, de promover que las asociaciones de víctimas faciliten la recolección de muestras de los familiares para un Banco Nacional de ADN de específica creación”. Así lo detallaba en su proposición de ley de diciembre de 2017. Y así quiere materializarlo a partir de ahora.
Gobiernos autonómicos como el de la Generalitat catalana ya han impulsado estos bancos de ADN. Pero es verdad que el proyecto a escala nacional camina en tierra de nadie sin un apoyo legislativo ni económico decidido. Y ese es el paso que pretende dar en estos momentos el Gobierno de Pedro Sánchez.
El Ejecutivo considera que existen obstáculos en el acceso a la información y a los archivos. Y que esto se debe solventar, no sólo exigiendo el acceso a la actual información, sino también generalizando las búsquedas, algo para lo que creen que es conveniente financiar la entrega de muestras de ADN a través de las asociaciones de víctimas del franquismo de modo que se pueden multiplicar las pistas y búsquedas de los posibles paraderos de las fosas o enterramientos.
Se trata de una más de las iniciativas que pretende adoptar este Gobierno para reforzar la Ley de Memoria Histórica. Porque, tal y como señalaba el PSOE en su proposición de ley de 2017, “diez años después podemos afirmar que muchas de las políticas públicas dispuestas por la Ley 52/2007 no se han cumplido en la forma y alcance que proyectó el legislador».
El proyecto de búsqueda masiva con la aportación generalizada de resto de ADN nace, así, “a la luz de la experiencia de estos años y de los logros de las nuevas normativas que se han desarrollado en diferentes Comunidades Autónomas y están suponiendo un renovado impulso a la memoria, reconocimiento, reparación y dignificación de las víctimas de la Guerra Civil Española y el franquismo”, señalan en su documentación los socialistas.
Por todo ello, consideran que “resulta necesario reformar la ley nacional, y dotarla de mayor consistencia sustantiva, establecer obligaciones claras para los sujetos implicados en la implementación y establecer un mecanismo sancionador para garantizar su cumplimiento, y un procedimiento tasado de ayudas públicas”.
Lo último en España
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Obligada a dejar su casa tras hacer un favor a un inquiokupa: «Me sugirieron que lo mejor es que me pegase»
-
El PP promete un plan de regeneración para «descolonizar todo lo que el sanchismo ha colonizado»
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis en vivo la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta