Sánchez adelanta las subvenciones a los sindicatos y les riega con 9 millones a tres días del 28-A
El Gobierno de Pedro Sánchez ha convocado las subvenciones anuales a los sindicatos, por importe de 8,8 millones de euros. Disponen de un mes para solicitarlas.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha acelerado la convocatoria de las subvenciones anuales a los sindicatos, cuya cuantía asciende a casi 9 millones de euros.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este jueves la resolución, firmada el pasado 16 de abril por el subsecretario de Trabajo, Raúl Riesco. Con su publicación se abre el plazo efectivo para que las organizaciones soliciten las ayudas, para lo que dispondrán de un mes. La convocatoria llega, pues, apenas tres días antes de que se celebren las elecciones generales, el 28 de abril.
Como se indica en el extracto de la resolución, podrán optar a dichas ayudas -con un montante de 8.883.890 euros- todos los sindicatos que estén legalmente constituidos y tengan representación sindical a día 1 de enero de este año. Su objeto es la «realización de actividades de carácter sindical, incluyendo aquí la realización de cualquier tipo de actividad sindical dirigida a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales de los trabajadores».
Las subvenciones se conceden de forma ordinaria cada año, aunque, en ocasiones anteriores, en meses posteriores. Bajo el mandato de Rajoy lo habitual era que la convocatoria se publicase en julio o agosto.
El pasado año, la convocatoria se publicó apenas quince días después de la llegada de Sánchez a La Moncloa, aunque la resolución había sido ya firmada por el gobierno del PP. La cuantía fue idéntica, una cifra que viene siendo invariable desde hace varios años. La peculiaridad es que, en ocasiones precedentes, dicha convocatoria se abría en los meses de julio y agosto, nunca de forma tan adelantada.
El año pasado, los sindicatos decidieron desconvocar la huelga que tenían programada para el 16 de junio -el mismo día que se publicaron las subvenciones- por un acuerdo salarial en el marco de la negociación colectiva. Las centrales, UGT y CCOO, argumentaron un acercamiento con la patronal y consideraron evitar los paros para dar más oportunidades al acuerdo. Los sindicatos habían convocado movilizaciones por todo el país para presionar a la patronal para cerrar un acuerdo sindical, estancado desde hacía meses.
Tres días antes de dicha convocatoria, Sánchez, en uno de sus primeros encuentros de La Moncloa, se reunió con los representantes de las patronales y de los sindicatos.
En la reunión participó también la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, quien manifestó que se había encontrado una «magnífica disposición» por parte de los agentes sociales para debatir sobre muchas cuestiones que afectan a las relaciones laborales y a la Seguridad Social. Valerio confirmó entonces que el Gobierno se limitaría a retocar la reforma laboral -y no a derogarla, como había prometido- ante su debilidad parlamentaria.
Lo último en España
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
-
El expediente de la mujer del ex comisionado de Sánchez confirma que carece de titulación para su puesto
-
Madrid cierra el centro de inmigrantes de Pozuelo y el Gobierno le acusa de «racismo»
-
El PSOE miente: el juez le aceptó en el ‘caso Montoro’ 7 días antes de levantar el secreto del sumario
-
El juez rechaza imputar a Mouliaá por presionar a una testigo y a Errejón por hablar con otro
Últimas noticias
-
Los dueños de perros en alerta por la aparición de un veneno invisible en España: «Debería estar prohibido»
-
Espuma de algas: el nuevo biomaterial antiincendios que dará aislamiento y electricidad a las casas
-
Fin de la huelga de los conductores de autobuses del TIB
-
Uraclio, el lince que lleva ya dos semanas en la Comunidad de Madrid, busca su lugar para establecerse
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE