Reunión urgente en Génova 13 con Bonig y los presidentes provinciales
La presidenta del Partido Popular en la Comunidad Valenciana (PPCV), Isabel Bonig, se encuentra en Génova 13 reunida y tratando la «difícil» situación por la que pasa la formación regional por los escándalos de corrupción, según han informado a OKDIARIO fuentes cercanas al PP.
Bonig, según las mismas fuentes, está acompañada por los presidentes provinciales del PPCV, y buscan que Génova les permita realizar un congreso extraordinario regional abierto y refundacional con el fin de limpiar la imagen de la formación.
La mancha que están dejando los escándalos por corrupción en la imagen del PP preocupa a los dirigentes populares valencianos, quienes quieren incluso cambiar las siglas del partido.
En este sentido, los dirigentes populares esperan que el partido nacional les permita llevar a cabo la iniciativa del congreso para renovarse y recuperar la confianza de su militancia.
La reunión en Génova 13 se produce después de que la ‘operación Taula’ entrara en los intestinos del PP de la Comunidad Valenciana y fueran detenidos dirigentes como Mari Carmen García Fuster, responsable de las cuentas del grupo municipal popular y persona de confianza de la ex alcaldesa Rita Barberá, así como el ex presidente de la Diputación y del PP de Valencia, Alfonso Rus, la ex concejal de Cultura en el Ayuntamiento María José Alcón, el ex vicepresidente de la corporación provincial y exalcalde de Moncada, Juan José Medina, el ex alcalde de Genovés, Emilio Llopis y el ex vicepresidente de Diputación y ex secretario autonómico de Educación Máximo Caturla, entre otros tantos.
A esto se sumo la posterior imputación por el posible blanqueo de capitales de los concejales y asesores del equipo de Barberá durante la anterior Legislatura.
El Juzgado de instrucción número 18 de Valencia investiga si la ex alcaldesa usaba a sus ediles para blanquear el dinero b para la campaña.
Este Juzgado instruye el ‘caso Imelsa’, una trama de corrupción infiltrada en varias administraciones públicas de la Comunidad Valenciana cuyos integrantes se servían de sus puestos de responsabilidad para amañar contratos y cobrar comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones fraudulentas, según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV). Se investigan contratos desde el año 2003 en Imelsa (empresa vinculada a la Diputación de Valencia), la Concejalía de Cultura de Valencia, Ciegsa (empresa creada por la Generalitat para la construcción de infraestrucuras educativas) y la Fundación Jaume II El Just.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
PP y Vox aprueban el presupuesto de Valencia para 2026 en la comisión de Hacienda: 1.250 millones de €
-
El Consell paga otros 5 millones por la DANA a cooperativas y pymes mientras el Gobierno se estanca
-
La comisión de la DANA que medirá a Mazón en el Congreso: un ex socio de Morant y afines a Puig y Sáchez
-
Sánchez patina con la sanidad valenciana: dice que baja la inversión cuando lleva 2 años de récord
-
Detenido un hombre de 61 años por intentar estrangular a su pareja de 29 en un descampado de Sagunto
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»
-
García Ortiz dice no haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones