La Razón sitúa al PP en la frontera de los 100 escaños y rebaja las expectativas de Vox a sólo 14
El tracking de NC Report para La Razón nada contra corriente en el último día permitido para publicar encuestas. Según el estudio publicado este lunes, el PP se sitúa en la frontera de los 100 escaños y rebaja a la mitad las expectativas en torno a Vox, que no llegaría ni a los 15 diputados, la mitad de lo que estima la competencia. Confirma, sin embargo, la victoria del PSOE, la subida relativa de C's y el desplome de Podemos. En cuanto a las mayorías posibles, todo sigue en el aire.
El PSOE ganaría las elecciones generales según una encuesta de NCReport que publica La Razón, aunque con un porcentaje menor de votos, el 28,1 % y entre 116 y 118 escaños, pero podría gobernar con los votos de Podemos, de los nacionalistas e independentistas.
El sondeo de La Razón, realizado con 1.000 entrevistas del 9 al 13 de abril, daría al PP el 23,8 % de votos y entre 100 y 101 escaños; mientras que a C’s, el 14,9 % y 50 escaños.
Con Unidas Podemos se confirmaría la debacle de la formación morada, ya qye obtendría el 13 % de votos y entre 34 y 38 diputados, practicamente la mitad de los 71 que obtuvo en las anteriores elecciones generales.
En cuanto a Vox, se estima el 9 % de votos y entre 13 y 14 parlamentarios. Con diferencia, el menor porcentaje y el menos número de escaños de los que se ofrecen en las distintas encuestas que se han publicado.
ERC sacarían el 2,6 % de votos y alrededor de 14 escaños; PDeCat, el 1,4 % y 5 diputados -perdería tres sobre 2016 en una clara derrota de Puigdemont frente a Junqueras.
Otro dato a destacar es el empate a seis escaños entre el PNV y Bildu, ambas con un 1,3% de los votos. Para los proeterras supondría triplicar su actual representación en el Congreso de los Diputados.
En términos absolutos, La Razón calcula que los tres partidos de centro derecha sumarían casi 12 millones de votos, frente a los 10,3 millones de la izquierda. Sin embargo, la fragmentación de los primeros les hace perder escaños al aplicar la Ley D’Hont y les deja aún lejos de la mayoría absoluta, a una decena aproximadamente de los 176 que les darían el Gobierno.
La izquierda, PSOE y Podemos, quedaría aún más lejos pero cuenta con el presunto apoyo de nacionalistas, independentistas y proetarras.
No obstante, la clave son los indecisos, el ‘partido’ más numeroso en estos momentos y el que podría inclinar los resultados de un lado o de otro. La incertidumbre, pues, es máxima.
Lo último en España
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals