Rajoy pone al PP en ‘modo elecciones’ y pide a los suyos «estar en la calle»
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha aprovechado este lunes el cónclave de dirigentes de su partido-en la Junta Directiva Nacional-para avisarles de que su principal objetivo son las elecciones que se celebrarán a lo largo de 2019 y de la urgencia de poner al partido en modo electoral.
En este sentido, les ha detallado su hoja de ruta: más calle, más contacto con los ciudadanos y colaboración con los representantes del PP en las distintas instituciones.
El presidente se ha referido a las citas electorales que tendrán lugar dentro de dos años-municipales, autonómicas y europeas-sin avanzar un posible anticipo de generales.
La intención de Rajoy-manifestada en público- es agotar la legislatura. No obstante, en La Moncloa nunca se ha descartado un posible adelanto si ésta se hace enrevesada. Y así parece ser, ante el previsible tándem que formarán PSOE y Podemos.
El principal objetivo, ahora, es blindar los Presupuestos Generales del próximo año, que parecen asegurados con los mismos apoyos que los anteriores.
Las conversaciones con Ciudadanos y PNV ya se han iniciado, y en fuentes gubernamentales son optimistas. El apoyo de Albert Rivera es algo que se da por hecho, y también se cree que el partido vasco-aunque escenifique cierta tensión al pedir las competencias en Seguridad Social y Prisiones- no pondrá en riesgo las innegables ventajas logradas en las pasadas negociaciones. Lo mismo ocurre con las formaciones canarias, Coalición Canaria y Nueva Canarias, cuyo apoyo es imprescindible para que las cuentas prosperen.
En ese escenario, Rajoy podría optar por una prórroga presupuestaria durante todo el año que viene, para, en 2019, convocar de nuevo elecciones. Todo dependería, en ese caso, de la tranquilidad que afronte el Gobierno en lo relativo a los escándalos de corrupción, el principal escollo que, opinan, puede restarles apoyo en las urnas. O de la amenaza de una moción de censura liderada por el PSOE y con el apoyo de Podemos y los independentistas que, a día de hoy, no se contempla. En ese caso, Rajoy se anticiparía, disolviendo las Cortes y convocando elecciones.
Temas:
- Mariano Rajoy
- PP
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga