Rajoy y Aznar estarán en más de 13 actos del PP durante la campaña electoral
Desde el PP reconocen que es "un inmenso orgullo" poder contar con Rajoy y Aznar
El PP hará bandera de la experiencia y multiplicará a Feijóo, Rajoy y Aznar en mítines del 28M
Aznar y Rajoy en la cena de la unidad a Feijóo y sus barones: «Estamos a vuestra disposición»
Los ex presidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy tendrán un papel «muy importante» en la campaña electoral que arranca el próximo 11 de mayo con la tradicional pegada de carteles. Entre los dos, estarán presentes en más de 13 actos del PP. Desde la dirección nacional popular aseguran que se presentan a las elecciones del 28M como un bloque «completamente unido» y que cuenta con la ayuda de «todos y cada uno de sus miembros». A diferencia de la tensa situación que reina en las filas del PSOE a ojos del PP, los populares reconocen que «es un orgullo poder decir que todo el partido rema en la misma dirección y que participa activamente en la campaña», ha comentado en rueda de prensa Elías Bendodo, coordinador general y jefe de campaña del PP.
La agenda de Mariano Rajoy estará compuesta por, al menos, ocho actos. Sin ir más lejos, este jueves estará en Madrid, donde comienza su gira hasta, prácticamente, el cierre de campaña. El día 8 estará en Castellón. La jornada del 13 la pasará con los compañeros del PP de su Pontevedra natal. Al día siguiente, el 14 de mayo, participará en el acto del PP en Santiago de Compostela. El día 18, Rajoy llegará a tierras castellanoleonesas. A Salamanca, en concreto. El día 20 regresa a la capital de España, donde asistirá a un acto de campaña y desde donde se marchará al sur. El día 21 estará en Marbella y su participación en campaña finaliza el 25 de mayo en Roquetas de Mar.
Aznar, por su parte, estará presente en, al menos, siete actos del PP, repartidos de norte a sur. El actual presidente de FAES comienza su andadura el próximo día 5 de mayo en Murcia. Al día siguiente, Aznar dará su apoyo a los compañeros del PP en Orihuela. Una vez arrancada de manera oficial la campaña, el ex presidente del Gobierno estará presente en el acto del PP en Madrid el día 17. El 19 visita Cuenca, provincia clave para el resultado final de las elecciones autonómicas en Castilla-La Mancha, ya que está en duda hacia qué lado caerá su último diputado regional. El 22 de mayo, Aznar regresa a Madrid, donde también tendrá un acto de campaña. La siguiente jornada, la del 23, el ex presidente popular visitará y dará su apoyo a los compañeros del PP de Bilbao. Aznar pondrá fin a su presencia en campaña con un acto en Málaga que se celebrará el 25 de mayo.
El PP pretende extender a todos sus representantes nacionales por todo el territorio. Siguiendo esta estrategia, se descarta, por ahora, ver a ambos ex presidentes juntos, e incluso verlos acompañando a Feijóo. «La idea es abarcar el máximo de provincias durante los 15 días de campaña. Los protagonistas son todos y cada uno de los candidatos, por lo que no tenemos pensado acumular a varios compañeros en los actos», ha explicado Bendodo.
Lo último en España
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
Últimas noticias
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
Trump deja a Kamala Harris sin la escolta del Servicio Secreto que le proporcionó Biden
-
Numerito de Collboni
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña