La RAE incluye a los ‘vacunajetas’ en su oteador de palabras: término que creó y popularizó OKDIARIO
La FundéuRAE ha vuelto a publicar una nueva entrega de su ‘oteador de palabras’, una sección que pone el foco en términos curiosos, creados o antiguos, que los medios de comunicación utilizan y que han llamado la atención de la Fundación del Español Urgente.
Pueden ser palabras nuevas, recuperadas o simplemente que a la FundéuRAE le han parecido llamativas. La Fundación las recopila como mera información, es decir, su propósito es simplemente darlas a conocer sin que ello implique una aceptación.
En su última edición, destaca por encima de todos un término que ha popularizado OKDIARIO. Se trata de los ‘vacunajetas’, esas personas que se han colado en el orden establecido para la vacunación contra el coronavirus y se han vacunado aprovechando su posición social. Aquí se puede consultar la ‘lista negra’ de esos ‘vacunajetas’ en España.
La FundéuRAE también ha recogido en el último ‘oteador de palabras’ otras palabras que hemos podido ver mucho en los medios de comunicación. Estas son todas las que han querido destacar:
- ‘Vacunagate’: El coronavirus lo está marcando todo y, cómo no, también nuestro vocabulario. Otro término relacionado con el covid es el ‘vacunagate’, una palabra formada con la terminación inglesa ‘-gate’, que se está aplicando a todo tipo de escándalos relacionados con la vacunación.
- ‘Gasohol’: En busca de combustibles alternativos, a veces se mezclan los más recientes con los tradicionales. El ‘gasohol’ combina la gasolina con un alcohol (en particular, etanol y metanol). También recibe el nombre de ‘alconafta’. En ambos casos se trata de una formación por acronimia.
- ‘Parkour’: Ha causado indignación un vídeo en el que se ve a varias personas practicando ‘parkour’ en un cementerio. Esta voz se ha formado en Francia para la actividad física, de carácter acrobático, que consiste en superar corriendo, saltando y trepando todo tipo de obstáculos sin la ayuda de ningún equipo.
- ‘Antichancleta’: Los nombres populares de leyes surgen en ocasiones por asociaciones de ideas, más que por el contenido en sí. Es el caso de la ley colombiana contra los castigos físicos a los menores, a la que se está llamando ‘ley antichancleta’, en alusión al tipo de calzado que se emplea a menudo para infligir esos castigos.
- ‘Fotocívica’: La ‘fotocívica’ es un mecanismo para las infracciones de tránsito establecido en Ciudad de México. Es similar a la ‘fotomulta’, pero con una sanción que puede consistir en algún curso de educación vial o en trabajo comunitario.
- Yuyu: Probablemente ‘yuyu’ tenga origen africano, en relación con ciertas prácticas religiosas y mágicas. Hoy se emplea mucho en la expresión «dar yuyu», que es similar a «dar grima», «dar cosa»… Pero si a alguien le da un yuyu es distinto: se ha sentido mal de repente.
Lo último en España
-
Sánchez engorda 13 millones el gasto en cargos a dedo mientras recorta 48 millones en fomento del empleo
-
OKDIARIO, diez años con la verdad por bandera
-
Es oficial: este es el día en el que se encenderá el árbol de 12 metros y 13.000 luces en el Paseo de Gracia de Barcelona
-
García anuncia que demandará a Ayuso por los objetores mientras los médicos exigen que la ministra dimita
-
El Frente Polisario explica el cambio con Sánchez ante el Sáhara Occidental por el «chantaje» de Marruecos
Últimas noticias
-
Sánchez engorda 13 millones el gasto en cargos a dedo mientras recorta 48 millones en fomento del empleo
-
Carlos Alcaraz – Auger-Aliassime, en directo hoy | Cómo va, resultado y dónde ver el partido por TV online gratis de semifinales de las ATP Finals 2025
-
España recibe un aviso de la NASA: pide que nos preparemos para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
Aviso importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Adiós a las cortinas: 6 ideas originales para tus ventanas que te van a enamorar