¿Qué ha sido de los secuestradores de Ortega Lara? Bolinaga murió y el resto están en libertad
25 años de la liberación de Ortega Lara: 532 días encerrado por ETA en un zulo de 2,2 por 1,8 metros
Sale de prisión el último etarra preso por secuestrar a Ortega Lara durante 532 días
Los etarras que secuestraron al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara se encuentran en libertad. Se trata de José Luis Erostegui Bidaguren, Josu Uribetxeberria Bolinaga, José Miguel Gaztelu Ochandorena y Javier Ugarte Villar. Uribetxeberria Bolinaga fue puesto en libertad en septiembre de 2014 y falleció el 16 de enero de 2015 por un cáncer.
Todos ellos fueron detenidos el 30 de junio de 1997, en una operación realizada por la Guardia Civil y que finalizó con el rescate de Ortega Lara, cuyo cautiverio en un zulo duró 532 días. Los miembros de la banda terrorista ETA fueron condenados a 32 años de prisión.
El último de ellos que abandonó la cárcel fue José Luis Erostegui Bidaguren. Salió el 15 de abril de 2020 de la cárcel de Herrera de la Mancha (Ciudad Real), tras cumplir 23 años de condena, todos ellos en primer grado.
Por cumplimiento de penas también abandonaron la cárcel José Miguel Gaztelu Ochandorena, en agosto de 2017, y Javier Ugarte Villar, en julio de 2019, mientras que Jesús María Uribecheverria Bolinaga falleció en enero de 2105 por un cáncer tras ser puesto en libertad cuatro meses antes.
Todos ellos participaron en el secuestro de Ortega Lara. El 17 de enero de 1996 lo abordaron en el garaje de su vivienda en Burgos, cuando regresaba de su trabajo en la cárcel, y posteriormente lo trasladaron hasta un zulo en una nave industrial de Mondragón, en Guipúzcoa. Lo mantuvieron encerrado en un zulo de 2,2 por 1,8 metros durante 532 días. El funcionario de prisiones fue liberado, pesando 23 kilos menos, asustado y desorientado.
Otras condenas
Los mismos etarras fueron también condenados a 14 años, ocho meses y un día de prisión por el secuestro al industrial guipuzcoano Julio Iglesias Zamora. Su cautiverio duró 116 días. La Audiencia Nacional, en su sentencia, apreció la existencia de las agravantes de ensañamiento, alevosía y disfraz.
José Luis Erostegui Bidaguren fue condenado, junto a Josu Uribetxerria Bolinaga, a 17 años de cárcel por el asesinato del cabo primero de la Guardia Civil Antonio Ramos Ramírez el 8 de junio de 1986 en Mondragón (Guipúzcoa).
Erostegui Bidaguren, Uribetxeberria Bolinaga y Gaztelu Ochandorena también fueron condenados a penas que suman 145 años de prisión, para cada uno de ellos, por el atentado perpetrado por medio de una bomba activada a distancia contra una patrulla de la Guardia Civil en Oñati (Guipúzcoa) el 14 de julio de 1987. Esta explosión destrozó completamente uno de los vehículos y dos guardias civiles, Antonio López Martínez Colmenero y Pedro Galnares, fallecieron en el acto, mientras que otros 12 agentes resultaron heridos.
El etarra también fue condenado a 33 años de prisión por la muerte del guardia civil Mario Leal Baquero, asesinado a tiros en su coche, en el aparcamiento de la estación de Renfe de Mondragón, por miembros del comando Txantxangorri la madrugada del 5 de diciembre de 1985.
Lo último en España
-
Cartel de San Isidro 2025: todo lo que se sabe de la fiesta de Madrid
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
Unos catalanes confiesan qué es lo que más odian de los madrileños y las redes estallan: «Mucho asco»
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
Últimas noticias
-
Papa Léon XIV, en directo: primera misa, última hora de Robert Prevost y noticias del Vaticano hoy
-
Míchel, hospitalizado de urgencia por un problema de salud
-
Topuria vuelve a ser ‘El Matador’: «No sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos»
-
La Premier da un golpe en Europa: tendrá seis equipos en la próxima Champions
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): “No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»