Pujol pidió al mayor de sus hijos que indagara con un banquero si se les investigaba en Andorra
El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol pidió al mayor de sus hijos, Jordi, que indagara con un viejo amigo de la familia, el expropietario del Banca Reig en Andorra Oscar Riba Reig si además de en España las autoridades podrían estar investigando su patrimonio en el Principado. El encuentro tuvo lugar en torno a 2010, poco antes de que la familia se llevara sus depósitos de Andorra.
Así consta en la declaración, realizada el pasado 18 de julio por el banquero jubilado ante el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, que investiga el origen presuntamente fraudulento del patrimonio de los Pujol.
A lo largo de su declaración como testigo el banquero rechazó tener una relación de «confianza y amistad» con la familia Pujol tal y como había señalado en una comparecencia anterior el propio primogénito del clan. Explicó que coincidió el expresident en diversos actos desde los años 80, todos de carácter «protocolario» como entregas de premios teatrales y similares, y en una ocasión por el desastre que causaron unas inundaciones en la Seu d’Urgell.
Sobre la reunión con Jordi Pujol Ferrusola, el banquero la situó en algún momento entre 2008 y 2010, antes de aprobarse la amnistía fiscal, un tema del que trataron. Según declaró el mayor de los hijos de Pujol al propio De la Mata, acudió a este encuentro a instancias del expresident, algo que el testigo calificó de «falsedad».
«Me dijo que sabían que estaban siendo investigados en España y que a ver como podrían saber si estaban siendo investigados también en Andorra», añadió el testigo. El banquero cree que Jordi Pujol Ferrusola quizá le hizo esta confidencia porque pensaba que él podría tener «alguna influencia», y en otro momento de la declaración reconoce que al hijo se lo había presentado el padre.
No obstante, Oscar Ribas negó otros extremos del testimonio del mayor de los Pujol como el hecho de que él y su hijo gestionaran «directamente» las cuentas de los Pujol primero en la Banca Reig y tras su fusión con el Banco Agrícol en el resultante Andbank, por lo que le habría comentado que con estos depósitos no tendrían «problemas». «Es falso», aseveró el testigo en sede judicial.
En otro momento sí reconoció que el hijo del expresident le comento la posibilidad de que desde la entidad pudieran destruir documentos bancarios en el caso de que se produjeran investigaciones. «Les dije que lo veía imposible», señaló el testigo ante el juez de la Mata y los fiscales Anticorrupción.
Lo último en Cataluña
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
Últimas noticias
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida
-
Diez detenidos en Mallorca por vender droga a turistas a través de dos asociaciones cannábicas