España
Crisis del coronavirus

El «pues tía» de Irene Montero se hace viral y las redes la bautizan como ‘cayetana’ de Galapagar

Irene Montero, ministra de Igualdad, se ha vuelto viral en las últimas horas por una entrevista del pasado 9 de marzo en la que reconoció que el miedo al coronavirus llevó a menos gente a la manifestación feminista del 8-M en Madrid y que Europa tomó medidas «superdrásticas» contra la pandemia antes que España. En este mismo vídeo se observa cómo usa un lenguaje coloquial para hablar con la entrevistadora: «Pues tía», «no, pues porque tía» o «es que tía».

Estas expresiones han provocado las burlas en las redes sociales contra la dirigente podemita y los usuarios ya la han bautizado como «cayetana de Galapagar», por su famoso casoplón en esa localidad madrileña adquirido junto a Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del Gobierno y pareja sentimental.

Esta confesión de Irene Montero es parte de un material bruto de una entrevista que la televisión autonómica vasca ETB mandó a la Forta (Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos). Aquella entrevista fue realizada en el propio Ministerio de Igualdad y su contenido íntegro —previo a la edición— ha salido ahora a la luz. El material, adelantado por ABC, se ha hecho viral en redes sociales.

En esa entrevista la ministra podemita reconoció que la baja participación en la manifestación feminista del 8-M se debió al miedo al coronavirus. A la movilización en Madrid acudieron 120.000 personas, cuando el año pasado se registró una asistencia de fue de 375.000. «¿A qué crees que se debe la bajada de cifras?», le preguntó la periodista, a lo que Montero respondió: «Pues tía, creo que al coronavirus. O sea, no lo voy a decir pues porque no lo voy a decir».

Irene Montero añadió también lo siguiente: «No lo voy a decir porque quiero ser muy prudente, porque creo que la comunicación que se estaba haciendo como Gobierno es buena comunicación, muy basada en los datos médicos».

La propia ministra de Igualdad reveló días después de asistir a la manifestación del 8-M que había dado positivo por covonavirus. Posteriormente el Gobierno de Pedro Sánchez decretó el estado de alarma, el 14 de marzo, debido a la expansión descontrolada de la pandemia tras no haber desconvocado las movilizaciones del 8-M y otras manifestación en los días previos al 14-M.

«Medidas superdrásticas»

Irene Montero confesó también que varios países europeos tomaron medidas «superdrásticas» contra el coronavirus antes que España.  Esta confesión de Irene Montero tumba la estrategia del Gobierno de que España fue el primer país de Europa en tomar medidas contra la pandemia.

«Claro, como siempre priorizar la salud pública, no tomar decisiones por el sentimiento este de pánico un poco generalizado que ya hay porque incluso hay países europeos que ya están tomando medidas drásticas. La capacidad real de control que están teniendo es muy limitada tomando medidas superdrásticas», afirmó la dirigente de Podemos.

Italia ya había adoptado varias medidas en las semanas previas al 8-M para tratar de frenar la expansión del coronavirus. Estas medidas fueron, entre otras, suspender manifestaciones, eventos y competiciones deportivas, así como cerrar algunas zonas del norte de Italia, que fue donde se produjeron los principales brotes de la pandemia.

Las primeras decisiones que se adoptaron en España para frenar la pandemia fueron obra de Gobiernos autonómicos y no del Ejecutivo de Sánchez. El 11 de marzo se suspendieron las clases en colegios, universidades e institutos en la Comunidad de Madrid y La Rioja. El día anterior ya se había hecho lo mismo en parte del País Vasco, concretamente en Vitoria, parte que fue muy castigada al inicio de la epidemia. Estas medidas no contaron al principio con el respaldo de Pedro Sánchez o de Salvador Illa, ministro de Sanidad.