El PSOE valenciano trata de tapar su financiación en B criticando al PP a cuenta de la lengua
En plena polémica por las cada vez más escandalosas informaciones a propósito de su financiación por vías irregulares, el PSOE valenciano ha tratado de cambiar la agenda política acusando al Partido popular de no defender la lengua de la región. El portavoz del PSPV-PSOE, Jorge Rodríguez, ha defendido este lunes el requisito lingüístico del valenciano en la administración autonómica con el fin de garantizar el «derecho» de los ciudadanos a ser atendidos en las dos.
El también presidente de la Diputación de Valencia y alcalde de Onteniente (Valencia) se ha pronunciado de este modo en la rueda de prensa que ha ofrecido para hablar en genérico de actualidad política. Así, ha afirmado que «la competencia» de los funcionarios autonómicos en las dos lenguas oficiales de la Comunitat Valenciana, el valenciano y el castellano, es imprescindible. Y preguntado por el anuncio de la presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, de eliminar el requisito lingüístico para el acceso a la función pública si gana las elecciones autonómicas de 2019.
Este mismo lunes, OKDIARIO informaba de que el Gobierno de Ximo Puig desvía pacientes a hospitales privados del grupo Hospimar, acusado de financiar en B al PSOE valenciano. Los documentos a los que ha tenido acceso este periódico han mostrado ya correos de Anabel Hallado, ex secretaria de organización del PSPV de Benidorm, pidiendo que se facturasen a nombre de esta compañía gastos del Partido Socialista. Y, ahora, los datos a los que ha tenido acceso este diario demuestran como, tras ser supuestamente el PSOE y Compromís dos partidos contrarios al uso de hospitales privados, da la casualidad de que con Hospimar se hace una excepción a esa política para derivar pacientes de forma especialmente llamativa.
Jorge Rodríguez se ha mostrado «absolutamente favorable» al requisito lingüístico en la administración y ha estimado «bastante normal» que esté establecido, «dado que los ciudadanos tienen derecho a ser atendidos en dos lenguas» y que «las personas que van a atenderlos» deben demostrar «la competencia para poderlo hacer».
El portavoz socialista ha destacado que «como alcalde» implantó el este requisito «en Onteniente cuando aún no era una obligatoriedad por ley».
Por otro lado, Rodríguez ha comentado que ante «determinadas encuestas» el PP «se pone nervioso» y «siempre enarbola la misma bandera, la de la lengua». Así, ha criticado que en lugar de usarla «para unirnos, para mantener un diálogo y para entendernos», se utilice «como si fuera un arma arrojadiza».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
Un edil del PSOE de Paiporta se niega a responder en español en el Pleno a una vecina de Cuenca
-
Mazón exhibe una marca récord del gasto de los turistas de enero a junio: 6.803 millones de €
-
La delegada del currículum ‘fake’ ensalza al comisionado del título ‘fake’: «Trayectoria intachable»
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11