El PSOE vota a favor de colgar la bandera republicana en el Ayuntamiento de Sagunto
Una bandera de la república gigantesca ondeó este miércoles en el Ayuntamiento de Sagunto al ritmo del himno de Riego gracias al apoyo del PSOE entre otras formaciones (Compromís, Izquierda Unida, ADN Morvedre, PSPV e Iniciativa Porteña). Únicamente los populares votaron en contra; mientras que Ciudadanos se abstuvo.
El 14 de Abril, según la propuesta municipal, «tiene que ser una fecha reivindicativa para reclamar el derecho a la República y hacer un homenaje a todos los alcaldes y concejales de los ayuntamientos de aquel período, así como condenar el golpe de estado franquista contra la II República».
Malestar entre los socialistas
Según explican desde una de las federaciones, el voto a favor de los socialistas ha generado malestar entre algunos miembros de la formación en Valencia, como también lo hizo entre algunos socialistas en Navarra al apoyar la misma propuesta con la condición de que la bandera republicana no fuese en un mástil ni al lado de la española.
Finalmente el TSJ de Navarra prohibió su exhibición, mientras que en Sagunto dejaron que ondease con himno de fondo. Días antes, el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues, quiso evitar este acto enviando una circular a consistorios y diputaciones advirtiendo con acciones judiciales si se lucía la insignia republicana.
El anuncio de Moragues se entendió como una «amenaza» por el Partido Comunista que hizo después un llamamiento a participar en una manifestación a favor de la III República y que todo el mundo participara llevando muchas banderas republicanas, según animaron en un comunicado.
La Abogacía del Estado denuncia los hechos
Por su parte, la Abogacía del Estado de Valencia ya ha tomado cartas en el asunto interponiendo dos recursos contencioso administrativos por «exhibir la bandera y mantenerla en la sede consistorial».
Los concejales Pablo Abelleira, Roser Maestro, José Vicente Muñoz y María Giménez secundaron el acto con su presencia en el balcón del consistorio durante unos minutos y los concejales Guillermo Sampedro y Mónica Caparrós hicieron lo mismo en la Tenencia de Alcaldía de Puerto de Sagunto.
La utilización de esta enseña, en opinión de la Abogacía «vulnera el principio de neutralidad y objetividad que debe regir toda actividad de una administración pública, especialmente si tenemos en cuenta que, en este caso, se utiliza un edificio para exhibir una bandera que refleja una ideología que choca con lo establecido en la Constitución».
Pidieron la III República
La mayoría de formaciones que votó a favor de que ondease la bandera republicana en el balcón del consistorio también apoyaron con su presencia algunos actos como la manifestación pidiendo la III República o incluso un coro en el que cada uno de sus miembros llevaban un foulard con los colores de la bandera republicana.
Según las fuentes consultadas, es en estos eventos donde participaron algunos socialistas generando malestar entre algunos de sus compañeros que se suman al enfado generado por el ‘sí’ a la propuesta del consistorio.
Lo último en España
-
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa
-
Ayuso sobre el apagón: «Es lamentable tener a España a oscuras y que Sánchez no sepa cómo ha pasado»
-
Apagón en España: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas por los cortes de luz hoy
-
España declara por primera vez la emergencia nacional por el histórico apagón: ¿en qué consiste?
-
El apagón deja 344 vuelos cancelados y 35.000 pasajeros rescatados en trenes
Últimas noticias
-
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa
-
Ayuso sobre el apagón: «Es lamentable tener a España a oscuras y que Sánchez no sepa cómo ha pasado»
-
Mario Picazo descarta tajantemente la teoría de la vibración atmosférica inducida como causa del apagón
-
Apagón en España: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas por los cortes de luz hoy
-
España declara por primera vez la emergencia nacional por el histórico apagón: ¿en qué consiste?