PSOE, Podemos y Compromís quieren obligar por ley a todos los valencianos a pagar sus primarias
A los partidos que integran el gobierno valenciano (PSOE, Podemos y Compromís) no les basta las subvenciones públicas que reciben conforme a su representación. Quieren además que las elecciones primarias para elegir a sus candidatos sean sufragadas por el presupuesto público.
Es una de las medidas que contempla el proyecto que las tres formaciones de izquierdas han presentado para reformar la ley electoral de la Comunidad Valenciana. En concreto, lo que proponen es un incremento del 5 % en las subvenciones que anualmente reciben los partidos políticos en función de la representación que alcanzan en las citas electorales.
El aumento de la subvención sólo corresponderá a los partidos que acrediten ante la Junta Electoral que han elegido a sus candidatos mediante un procedimiento de elecciones primarias abiertas.
El PP rechaza la iniciativa ya que sólo favorece, con el presupuesto de todos los valencianos, a los partidos que optan por un determinado funcionamiento interno y perjudica a los que optan por otros procesos también democráticos.
En manos de C’s
El incremento de la subvención pública a los partidos que celebren primarias abiertas está supeditado al apoyo de Ciudadanos ya que la ley electoral necesita un respaldo parlamentario de dos tercios (66 votos) al que no llegan por sí solos PSOE, Podemos y Compromís. El PP, en minoría, cree que “una nueva ley electoral no está entre las preocupaciones de los valencianos”.
“Cuando se pretende modificar las normas para ajustarlas a los intereses o a los momentos electorales de determinados partidos se está cometiendo una imprudencia”, asegura Luis Santamaría, diputado del PP.
La nueva propuesta de gasto llega en unos momentos en los que el gobierno valenciano que lideran Ximo Puig (PSOE) y Mónica Oltra (Compromís) reclama al Gobierno de Rajoy un nuevo modelo de financiación autonómica que le permita prestar los servicios públicos sin la insuficiencia económica que alega. La deuda de la Comunidad Valenciana aumenta en 6,7 millones de euros al día y sumó un total de 44,6 millones al cierre de 2017. Es la segunda región de España más endeudada, tras Cataluña.
Reducción del listón electoral
Los partidos de la izquierda valenciana pretenden, además, reducir al 3 % de los votos el umbral mínimo para acceder a la representación parlamentaria. La coalición gobernante entiende que es una medida necesaria para mejorar la proporcionalidad de las Cortes.
Pero es aquí donde la futura ley puede encallar. La reducción del techo para acceder al escaño cuenta con el respaldo de Ciudadanos si, además, la nueva ley configura la Comunidad como una única circunscripción electoral, cosa que no contempla el proyecto presentado por la izquierda valenciana. Se necesita una modificación del artículo 24 del Estatut, algo inviable ya en esta legislatura.
La futura ley electoral, de resultar aprobada, impondrá también de forma obligatoria las listas cremalleras. Es decir, que en la candidatura de cada partido se alternarán hombres y mujeres en un reparto equitativo del 50 %.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La Generalitat da una media de 3 avales al día a los jóvenes valencianos para su primera vivienda
-
Aviso de Tellado a Camps: no hay congreso convocado y abrir un debate «extemporáneo es un error»
-
Los Meconios mantienen su concierto en Valencia: «No nos vamos a dejar amedrentar por el PSOE»
-
El PSOE, socio de Bildu, tacha de «indecencia» que se diga que «está apoyado por los mismos que mataban»
-
Desprecio del PSOE a las víctimas de ETA: evita aplaudir en el homenaje a Miguel Blanco en Valencia
Últimas noticias
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
La metedura de pata del cuñado de Verstappen: desvela en qué escudería correrá el campeón de F1 en 2026
-
Italia y Suecia se niegan al impuestazo del tabaco de la UE para financiar la Defensa: «Es inaceptable»
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Indra crea una comisión para el conflicto de interés de la compra de Escribano y dimite otra consejera