El PSOE fijará su línea política para evitar un «proyecto personalista»
El PSOE definirá, en su borrador de Ponencia Política de cara al Congreso Federal, las líneas de su actuación en la oposición y los pactos a los que están dispuestos a llegar con el resto de fuerzas políticas. En confianza lo lo han bautizado como «guía política para fijar las líneas rojas» del partido para definir en qué serán «inflexibles y qué están dispuestos a pactar». Un debate que será abierto a todo el partido.
Lo que buscan es huir de los personalismos que llevaron a la formación a un «proyecto personalista», como ellos mismos explican, durante el mandato del ex secretario general Pedro Sánchez. Los socialistas buscan ahora que, independientemente, del nuevo líder que salga elegido, mantener al partido sin ‘bandazos ideológicos’.
En el fondo temen que si sale elegido Sánchez, por ejemplo, busque el pacto con Podemos o si sale otro candidato, lo intente con Rajoy a toda costa. Uno de los grandes motivos que hundieron a la formación en las pasadas elecciones cuando, durante el recuento, casi se produce el famoso ‘sorpasso’ de Podemos. «Tenemos que tener una líneas rojas sobre qué es lo que queremos y hasta dónde podemos llegar», explican en la formación.
El diputado vasco, Eduardo Madina, defendió que es necesario dar respuesta a la pregunta de «qué pensamos hacer en la oposición» asegurando que el PSOE «no renuncia a imprimir sus ideas en esta legislatura». «No hay semana que el PP no pierda 3 o 4 votaciones en el Congreso o que se resienta su ideario», reconoció. Madina recordó que ya han conseguido una subida del salario mínimo, eliminar las reválidas y detener la LOMCE y «paso a paso estamos desmontando la reforma laboral».
Un líder que ponga cara y voz al proyecto
Madina dijo que el PSOE «tiene una cultura que es sencilla de entender a poco que uno quiera entenderla»: tiene «un líder que pone cara y voz al proyecto del partido». «Si no sería una persona decidiéndolo todo y este partido no ha sido así desde su fundación», zanjó. Todos los militantes, señaló, «van a poder opinar en todo lo que consideren oportuno» y una vez se apruebe la ponencia, será el camino del partido decidido por «el conjunto».
La ponencia estará después enmendada por la militancia pero, una vez aprobada, sus propuestas serán de obligado cumplimiento para el secretario general que salga elegido. El parlamentario vasco sostuvo que «la oposición también le corresponde al partido». Esto supone que en caso de que ganara las primarias Sánchez, tendrá poco margen de maniobra para cambiar la actual política de pactos, si la ponencia se vota tal y como va a ser redactada.
Temas:
- Congreso PSOE
- PSOE
Lo último en España
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
El juzgado deja libre al ladrón reincidente que ató y golpeó a una anciana en su piso de Tarazona
-
Caos con los menas: envían a Valencia expedientes para acoger menores con familia en otras autonomías
Últimas noticias
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
¿Merece la pena cambiar el motor de un coche en España? Cuánto cuesta y cómo hacerlo
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»