El PSOE dice que Madrid hace pocos PCR y los datos de Sanidad prueban que supera un 25% la media

Andalucía reduce la presión hospitalaria y su tasa cae 140 puntos en una semana
Andalucía reduce la presión hospitalaria y su tasa cae 140 puntos en una semana
Carlos Cuesta

El nuevo argumento filtrado por socialistas y podemitas contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso asegura que la Comunidad de Madrid ha bajado en el dato de contagios detectados porque se hacen pocos PCR. Pero el nuevo argumentario choca con los datos oficiales del propio Ministerio de Sanidad.

Con los datos publicados (hasta el 8 de octubre), la Comunidad de Madrid está realizando 289,37 PCR por cada 100.000 habitantes. Frente a ese volumen de test, la media nacional –elevada, además, por el dato de Madrid– se sitúa claramente por debajo: 230,16 PCR por cada 100.000 habitantes. Traducido: Madrid no sólo no hace menos test que las demás regiones sino que está llevando a cabo un 25,7% más PCR que la media del conjunto de España.

La relevancia de los test es básica. Y es que, a más pruebas PCR u otro tipo de pruebas de detección del coronavirus, es lógico que se pueden detectar más contagios y, por lo tanto, elevarse la cifra final y los datos de incidencia acumulada que controla posteriormente el Gobierno. Pero es que, en el caso de la Comunidad de Madrid, es difícil usar ese argumento en su contra por dos motivos. Uno, que como se ha expuesto, se hacen más PCR que la media española; y, dos, que Madrid lleva a cabo un programa de cribado con cinco millones de test de antígenos que también detectan casos pero no se computan como PCR.

PCR Comunidad de Madrid

Sánchez no cuenta los test

Pedro Sánchez, pese a todo ello, ha utilizado el dato de incidencia acumulada de contagios para cerrar Madrid. Lo ha usado comparando con el resto de territorios, pero no ha tenido en cuenta el número de test que se realizan en estos momentos en cada región española.

Y eso supone que la Comunidad de Madrid, en pleno cribado con 5 millones de test de antígenos, ha sido castigada por hacer lo que debe: detectar los casos persona a persona. Porque al hacer más test, obviamente se detectan más casos, especialmente los de los asintomáticos. Madrid, de hecho, según los propios datos del Ministerio de Sanidad tomados en los días previos a decretar el estado de alarma, contaba con un 95% de contagios procedentes del grupo de asintomáticos: y todos ellos, sin test no se desvelan.

Los datos demuestran una realidad paralela a la que Sánchez quiere mostrar de Madrid. Una realidad que evidencia que las regiones que más test llevan a cabo, detectan más casos asintomáticos y, por lo tanto, tienen altas posibilidades de figurar peor en el ranking por culpa, precisamente, de hacer lo que tienen que hacer.

De este modo, con los datos acumulados a una semana del decreto de estado de alarma impuesto en Madrid, el País Vasco era el que más porcentaje de contagiados asintomáticos había detectado: un 99% del total en esa comunidad autónoma. La siguiente región en ese listado era Asturias: un 96% de sus contagiados son asintomáticos. Y la tercera era Madrid, con el 95%.

La siguiente ya era Cantabria (91%); luego figuraba Galicia (88%); Andalucía (87%); Cataluña y Extremadura (ambas con un 85%).
Navarra, por ejemplo, que estaba en la misma situación de incidencia acumulada que Madrid en el momento en el que Sánchez forzó el cierre de la capital española, quedaba en un muy alejado 71%.

Pero Madrid está gobernada por PP, C’s y el apoyo de Vox. Y se cerró.
Y Navarra está gobernada por el PSOE, Geroa Bai (PNV), y el apoyo de Podemos y los proetarras Bildu. Y su capital regional no se cerró.

Se trata de datos que deberían haberse tenido en cuenta en los análisis de situación de cada región, pero que fueron eliminados porque le quitaban la razón a Sánchez en su deseo: cerrar la Comunidad de Isabel Díaz Ayuso.
Todo eso se combina con otros datos igualmente demostrativos de que Madrid no estaba peor que otros territorios.

El mismo día que entraba en vigor el confinamiento impuesto sin consenso por el Gobierno de Pedro Sánchez, de hecho, la Comunidad seguía acumulando argumentos para demostrar que el trato que recibe es discriminatorio.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso manejaba tres gráficos con indicadores actualizados en los que se podía comprobar la evolución positiva de la semana previa al cierre de Madrid: caída de un 24,6% de los contagios, descenso de los casos activos a niveles de junio, y tendencia a la baja en las hospitalizaciones con un 5% menos de pacientes respecto a una semana antes. Nada de todo ello fue tenido en cuenta.

Lo último en España

Últimas noticias