El PP lleva al Congreso la retirada de lazos amarillos, la actuación de los CRD y Diplocat
El PP someterá a votación en el próximo Pleno del Congreso una moción en la que reclama la retirada de los lazos amarillos de los espacios públicos, el cierre de las llamadas ‘embajadas’ catalanas en el exterior, la red Diplocat; y la condena «firme» de las actuaciones de los autodenominados Comités de Defensa de la República, los violentos CDR.
Asimismo, quiere restaurar el control de los fondos públicos destinados a la Generalitat para evitar que se dediquen al proceso secesionista, y actuar para evitar cualquier boicot al Rey en los actos que tengan lugar en Cataluña.
Éstas son algunas de las propuestas que los ‘populares’ han incluido en la moción que se discutirá el próximo martes en la Cámara Baja y que es consecuencia de la interpelación que la ex ministra de Sanidad y diputada por Barcelona Dolors Montserrat dirigió esta semana a la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet.
Esta moción se debatirá tan sólo una semana después de que el PP, el PSOE y Ciudadanos acordaran el texto de una proposición no de ley en defensa de la unidad de España y en contra de los referendos secesionistas.
Propuestas repelidas
En su iniciativa, los ‘populares’ defienden que las propuestas de «ruptura» y «quiebra» de la unidad de España han de ser «firmemente repelidas» por todas las fuerzas políticas constitucionalistas «en aplicación de la legalidad, preservando la estabilidad, impulsando la recuperación económica y restaurando la convivencia en Cataluña».
Para ese fin, las ‘recetas’ del PP pasan por que el Gobierno adopte medidas «inmediatas» para impedir el destino de fondos públicos a la Generalitat a fines distintos del interés general y, en particular, establecer un control «reforzado» de las cuentas catalanes y del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) en Cataluña.
Además, le exige el cierre de las ‘embajadas’ catalanas y la «desarticulación» del Diplocat; la condena de cualquier tipo de declaraciones «xenófobas, discriminatorias e injuriosas» de las autoridades autonómicas -en referencia velada a las realizadas en el pasado por el actual presidente, Quim Torra-; y el uso de los medios públicos catalanes -TV3 y Catalunya Radio- para difundir mensajes en contra de las instituciones españoles o de carácter «discriminatorio».
«No hacer concesiones»
Asimismo, el PP reclama al Ejecutivo la retirada de símbolos independentistas (lazos amarillos, fotos de presos, pancartas…) en las instituciones y espacios públicos, la condena «firme» de cualquier actuación de los CDR, la defensa de las instituciones del Estado en Cataluña y, singularmente, de la Monarquía, actuando para evitar el «veto» del Rey en los actos que tengan lugar en Cataluña.
El principal partido de la oposición también pide frenar cualquier tipo de «presión» sobre los jueces para que se produzca el acercamiento a Cataluña de los líderes independentistas presos, y evitar el tratamiento «diferenciado» de éstos respecto del resto de reos.
Por último, los ‘populares’ también buscan el «firme compromiso» del Ejecutivo de Sánchez de «no hacer concesiones bilaterales» a los independentistas que supongan «ningún tipo de agravio o discriminación» respecto a los ciudadanos de cualquier otra parte de España.
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»