El PP reclama a la Junta Electoral que sancione a Tezanos por las encuestas del 23J
Tezanos vulneró la Ley Electoral al ocultar al PP el rastreo del voto que hizo hasta el 23J
Tezanos busca salvar el cargo desde su revista subvencionada: "Tras el 23J se abre un futuro de esperanza"
El PP ha presentado un escrito ante la Junta Electoral Central (JEC) para reclamar la apertura de expediente sancionador contra el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el socialista José Félix Tezanos, por las encuestas que realizó de cara a las elecciones generales del 23J. La formación de Alberto Núñez Feijóo pide que se sancione a Tezanos por «el estudio metodológico sobre las tendencias de definición/decisión de voto a lo largo de la campaña electoral de julio de 2023».
Esta denuncia hace referencia a lo que se conoce como tracking electoral, que permite diariamente ir detectando la evolución de la intención de voto a lo largo de la campaña. En el PP denuncian que «el contenido y la formulación de las preguntas fuesen exactamente iguales a los habituales barómetros mensuales del CIS».
Para la formación de Feijóo, es «evidente que los datos tenían una aplicación práctica, ya que pudieron detectar la evolución de los apoyos a los partidos en una fase de la campaña que resultó crítica».
Proteger los documentos
El CIS de Tezanos no envió esta información al PP a pesar de haberlo solicitado, asegura la formación de Feijóo, tal y como está recogido en las resoluciones de la JEC y en la legislación vigente para garantizar el principio de igualdad de armas.
«Quien sí tuvo acceso a dichos datos fueron las dos empresas públicas dependientes del Gobierno, el CIS y TRAGSATEC. Como para poder acceder a ellos es imprescindible un usuario y contraseña, el PP solicita a ambas instituciones que no destruyan ningún documento, que identifiquen a las personas que han accedido y que un perito independiente certifique la trazabilidad del uso de las aplicaciones, los accesos y los posibles usos que se hayan hecho de los datos», recalcan los populares.
Posibles delitos
La formación de Feijóo sostiene que se puede haber incurrido en un delito electoral e, incluso, en uno de financiación irregular de las campañas del PSOE y Sumar. «Han podido concurrir a las elecciones con una ventaja sobre las demás candidaturas, al margen del reproche penal que pudiese tener el mal uso de fondos públicos por parte de las instituciones implicadas», señala la denuncia.
Desde el PP sostienen que las encuestas realizadas por el CIS de Tezanos «se produjeron sin anonimizar, algo que está absolutamente prohibido». «Resulta absolutamente intolerable y desborda cualquier precepto normativo en un sistema democrático que un organismo dependiente del Gobierno pregunte en periodo electoral sobre el sentido del voto ya emitido por correo», añaden.
Los populares también acusan al CIS de haber incurrido presuntamente en delito de vulneración de la protección de datos protegidos por la ley, debido a que los datos que manejaban estaban a su disposición y del personal de TRAGSATEC «sin saber con qué fin podrían ser utilizados».
«El PP recuerda que este ‘estudio’ no estaba incluido en el plan de acción inicial presentado por el CIS, por lo que subraya la falta de transparencia de la institución y le pregunta cuándo decidió elaborarlo y qué coste tuvo», indican.
Además, la formación de Feijóo pide a la Junta Electoral Central que, en el caso de que en el futuro el CIS decida realizar trackings diarios en una campaña electoral, ordene a dicha institución que «ponga a disposición de los partidos que lo soliciten los resultados diarios de dichas encuestas».
Lo último en España
-
Los reyes visitan Caravaca entre vítores y aplausos: «Representan la defensa de nuestros derechos»
-
Para Montero todo es mentira: los ERE eran «noticias falsas» y lo del hermano de Sánchez es un «bulo»
-
Espadas dice adiós a Andalucía tras reactivarse el ‘caso Faffe’ que investiga el enchufe a su mujer
-
Cuatro autonomías del PP sellan un frente común de defensa agrícola y exigen «igualdad de condiciones»
-
Vox exige una inmigración controlada en la Región de Murcia: «Los homicidios han aumentado casi un 70%»
Últimas noticias
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Iberdrola repite como una de las empresas más transparentes del mundo en cambio climático
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo se niega en rotundo a hablar con Ana
-
Ni ‘El Caleño’ ni ‘El Tintero II’: éste es el chiringuito de Málaga en el que mejor se come según ‘National Geographic
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora