El PP fuerza a la Fiscalía a pronunciarse sobre los homenajes de los socios de Sánchez a etarras
Urkullu impone restricciones por el Covid que no afectarán a los homenajes etarras de Nochevieja
Los actos de culto a etarras baten récords mientras Sánchez blanquea a Otegi como socio preferente
Otegi, socio de Sánchez, felicita la Navidad con una biografía del jefe de ETA más sanguinario
El Partido Popular ha registrado este martes una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra los recientes homenajes a etarras al considerar que el Gobierno no hace nada para impedirlos aunque supongan una clara humillación a las víctimas.
En la denuncia, suscrita por la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cuca Gamarra, junto a tres miembros más de la dirección (Guillermo Mariscal, Isabel Borrego y Carlos Rojas), el principal partido de la oposición se refiere en primer lugar al recibimiento organizado el pasado 23 de diciembre en la calle Jarauta de Pamplona, en homenaje al etarra Ignacio Etxeberría Martín, alias Mortadelo, que fue condenado por delitos de terrorismo tanto en España como en Francia, entre ellos varios atentados con coche bomba.
Además, el PP reclama a la Fiscalía que actúe de inmediato para que no se celebre la manifestación convocada para este viernes por la plataforma de apoyo a los presos de ETA Sare en Mondragón (Guipúzcoa), en apoyo de tres etarras, uno de ellos Henri Parot, condenado por 39 asesinatos y uno de los terroristas más sanguinarios de la banda.
En el texto presentado ante la Fiscalía General se recuerda que tiene la obligación de investigar hechos delictivos y ordenar la práctica de diligencias. Así, el escrito reclama que incoe el procedimiento oportuno para el esclarecimiento de lo relatado a los efectos legales oportunos.
Finalmente se propone la práctica de varias diligencias como la solicitud de información sobre lo denunciado a las Delegaciones del Gobierno correspondientes, y verificar si hay algún expediente iniciado al respecto.
Excarcelación
El pasado 29 de noviembre, el colectivo de presos etarras emitió un comunicado en el que aseguraba que los homenajes se realizarían a partir de entonces de una forma «privada» y «discreta».
El tiempo ha demostrado que se trató de un anuncio evidentemente cosmético cuyo fin no era otro que contribuir al blanqueamiento de Bildu, socio preferente de Pedro Sánchez.
Según el Observatorio del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), este año se cerrará con una cifra récord de «actos de culto al terrorista». Una categoría en la que se engloban, además de los homenajes, las fiestas populares a favor de los terroristas, pancartas, manifestaciones y pintadas. El dato, a falta de cierre, es de 202 actos en un año marcado por la consolidación de Arnaldo Otegi como aliado necesario para que Pedro Sánchez permanezca en La Moncloa.
El entorno proetarra ha demostrado mantener firmes sus reivindicaciones, que pasan por la excarcelación de los 200 presos que aún están en la cárcel. También reclaman un plan individualizado para la «reinserción laboral y social» o, traducido, un acompañamiento «con garantías» para lograr trabajo y vivienda cuando salgan de la cárcel, como publicó este periódico.
En los últimos días, la presión proetarra ha aumentado a través de distintos actos, como un simulacro de «cena de Navidad» con fotografías de etarras encarcelados que se llevó a cabo en pleno centro de Bilbao ante la pasividad del Gobierno municipal de PSE y PNV.
La convocatoria del homenaje a Henri Parot del próximo 31 de diciembre ha recibido ya las críticas de las asociaciones de víctimas. El Gobierno, por su parte, se ha limitado a condenar este hecho, pero sin aclarar si tomará medidas al respecto, pese a que la ley le obliga y faculta para ello.
El pasado septiembre, ante otra manifestación similar convocada también en apoyo a este etarra, el Ejecutivo optó por delegar en la Audiencia Nacional la responsabilidad de prohibir el acto. Finalmente, los organizadores intentaron camuflar el homenaje en distintas concentraciones en varias localidades.
Lo último en España
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación
-
El Gobierno contrata de asesora para el pabellón de la Expo a una activista climática afín a Más Madrid
-
La clave de estas monjas encuadernadoras para ser las mejores: «Trabajamos para la belleza de Dios»
-
COAC 2025: quién canta hoy 16 de febrero, dónde ver los cuartos de final y orden de actuación
Últimas noticias
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El Atlético y Martínez Munuera: una historia de terror
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita: «Me siento cómoda en el papel de dominatrix»
-
Ni césped ni sillas grandes: el truco secreto de los interioristas para decorar un balcón enano
-
Carlos Alcaraz – Cilic: horario y dónde ver por TV en directo y online el partido del ATP de Doha